Tras resolución del INE de suspender revocación de mandato por falta de recursos, Gutiérritos quiere llevar a la hoguera a órgano electoral . | ||||||
Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que este había solicitado para no hacer ajustes presupuestales. | ||||||
Sábado 18 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Luego de que por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) le dio una sopa de su propio chocolate a la llamada Cuarta Transformación, al determinar suspender varias fases del proceso de revocación de mandato con el argumento de que no cuentan con los recursos para ese ejercicio democrático – recursos que, valga decir, le negó la propia Cámara de Diputados -, ahora de manera perversa y rasgándose las vestiduras, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, salió a decir que con base en las facultades que le confiere la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentará un recurso de queja para que la propia Corte determine que el INE violó una resolución de ese órgano jurisdiccional. Es decir, el diputado federal pretende darle indicaciones a la Corte sobre lo que debe determinar. Según el legislador veracruzano y ajonjolí de todos los moles, también se presentarán las denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Contraloría del propio organismo público autónomo por las probables responsabilidades administrativas y penales, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos, entre otros. Gutiérrez Luna señaló que la Ley Federal de Revocación de Mandato – un ejercicio que la población no ha pedido y que solo es alentado por el propio gobierno federal como un oneroso acto de propaganda - establece claramente que el INE deberá garantizar la realización de este ejercicio y para ello, “el INE, dice la ley, cito: hará los ajustes presupuestales que fueren necesarios". Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que este había solicitado para no hacer ajustes presupuestales. La Corte no le dio la razón en el incidente de suspensión al instituto, por lo que el proceso de revocación debe seguir. Gutiérrez Luna señaló que la determinación de suspender el proceso de revocación que emitió el INE constituye el incumplimiento de un mandato legal y a la vez configura un fraude a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al evadir su cumplimiento. Refirió que la Cámara de Diputados es parte en ese juicio: "El respeto a las atribuciones de los poderes y órganos constitucionales debe comenzar con la observancia a la ley emanada de este Poder Legislativo, asimismo también deben cumplirse las resoluciones de los órganos jurisdiccionales", puntualizó. El también presidente de la Comisión Permanente dijo que esta actitud, que vulnera el Estado de derecho, tiene como origen la demanda del INE por más dinero, sin entender que esta soberanía en ejercicio de la facultad exclusiva en materia presupuestal determinó asignar los recursos suficientes a ese órgano constitucional. Por lo anterior, concluyó que la presidencia a su cargo “defenderá las determinaciones que emanen del ejercicio de nuestras facultades constitucionales, es nuestra obligación y la cumpliremos, así de nítida es la ley". Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |