De Veracruz al mundo
México y Canadá abordan “preocupaciones” por incentivos de EU a los autos eléctricos.
México y Canadá han cuestionado los incentivos fiscales que impulsa el Gobierno de Joe Biden, quien propone entre 7 mil 500 y 12 mil 500 dólares a quien adquiera un automóvil eléctrico con el 50 por ciento de los componentes hechos en Estados Unidos.
Viernes 17 de Diciembre de 2021
Por: EFE
Foto: AP.
Ciudad de México.- La Secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con Mary Ng, la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, para abordar sus “preocupaciones” conjuntas por los incentivos de Washington para comprar autos eléctricos estadounidenses.

Clouthier “sostuvo un diálogo muy positivo” con Ng, detalló este viernes la Secretaría de Economía de México en un breve comunicado.

“(Dialogaron) sobre las preocupaciones que tanto México como Canadá tienen sobre el crédito fiscal discriminatorio a vehículos eléctricos que se encuentra a discusión en el Senado de Estados Unidos”, informó la Secretaría.

This morning Secretary @tatclouthier and I spoke about the importance of North American competitiveness, and supporting jobs, industry, and our shared environment through #CUSMA.
Read more here: https://t.co/epTDiycrKb pic.twitter.com/qAeF9rbtaJ


— Mary Ng (@mary_ng) December 17, 2021



El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la industria mexicana consideran que el subsidio viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020.

Mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha amagado con aranceles, pero también ha sugerido que los legisladores estadounidenses incluyan a los vehículos canadienses en los beneficios que plantea Biden.

Aun así, la Secretaría de Economía destacó las coincidencias entre Clouthier y Ng.

“Ambas coincidieron en la relevancia de que Estados Unidos respete los compromisos adquiridos en el T-MEC”, concluyó el comunicado.

La secretaria de Economía, @tatclouthier, se reunió con la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, @mary_ng.

Ambas coincidieron en la importancia de que Estados Unidos respete los compromisos adquiridos en el #TMEC. pic.twitter.com/o9icOZLXl7

— Economía México (@SE_mx) December 17, 2021

Los incentivos han preocupado en particular a México porque la industria automotriz representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y el 25 por ciento de sus exportaciones, según datos de la Secretaría de Economía.

Además el 80 por ciento de los vehículos mexicanos se vende a Estados Unidos.

Ante este panorama, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo en una reciente entrevista con EFE que México “está considerando muy seriamente” imponer aranceles a Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016