De Veracruz al mundo
Hay municipios en los que 90% de su población vive en pobreza, alerta investigador del Coneval.
Guillermo Cejudo Ramírez, investigador académico del Coneval, señaló que los municipios con mayores niveles de pobreza se localizan en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero
Viernes 17 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- El doctor Guillermo Cejudo Ramírez, investigador académico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), explicó que Oaxaca, Chiapas y Guerrero concentran los municipios con mayor número de población en situación de pobreza, por lo que en estas entidades hay ayuntamientos en los que hasta 90 por ciento de sus habitantes se encuentran en esta situación.

En entrevista para Heraldo Radio en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, destacó que el problema de la pobreza se debe a un cúmulo de decisiones tomadas en los últimos tres gobierno federales, ya que la medición del Coneval se han tomado en 2010, 2015 y 2020.

Aclaró que si bien un programa social no será la respuesta para solucionar el problema, su eficacia y su correcta aplicación podrían ser factores para mitigar el porcentaje de la población que vive en pobreza, sin embargo, "hemos notado que los municipios que se encuentran inmersos en esta realidad comparten ciertas características, como localizarse en zonas altas y serranas del país, así como carecer de accesibilidad a las carreteras".

Consideró que el combate a la pobreza sólo se puede ser lograda con intervenciones que tengan que ver con la educación de calidad, cobertura y acceso a una alimentación adecuada, espacios de vivienda dignos e ingresos suficientes para acceder a los alimentos básicos.

Por otro lado, Cejudo Ramírez señaló que a pesar de que los programas sociales deberían estar destinados especialmente para este grupo de la población, no siempre es así, porque se tiene registro que hay habitantes que han tenido acceso a las ayudas gubernamentales a pesar de no necesitarlas. "Es necesario que se cumpla la universalidad de los programas sociales y que haya un mayor esfuerzo por llegar a aquellos territorios de difícil acceso", expresó.

Destacó la importancia de que la medición de pobreza del Coneval se lleve a cabo cada cinco años, porque a través de esto se puede contrastar y conocer qué tanto ha aumentado o disminuido la población inmersa en esta situación, lo cual resulta útil al momento de la asignación de recursos para programas sociales o los mismo estados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016