De Veracruz al mundo
La ONU pide a Gobierno de México que “deje de criminalizar” a los defensores de DDHH.
El comité de la ONU concluyó que el proceso contra el activista Damián Gallardo Martínez “se enmarca en un patrón de criminalización de las protestas sociales”.
Martes 14 de Diciembre de 2021
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Comité contra la Tortura de la ONU pidió este martes al Gobierno mexicano que “deje de criminalizar” la defensa de los derechos humanos y las protestas sociales.

“La detención y tortura de un defensor de derechos humanos pone a la luz la criminalización de la protesta social”, concluyó el comité, según un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

El comité hizo este exhorto tras concluir que el mexicano Damián Gallardo Martínez, docente y activista por los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la educación, “fue víctima de tortura en México”.

El organismo recordó que Gallardo Martínez, miembro del pueblo indígena ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec de la región mixe, promovía la educación en comunidades indígenas de Oaxaca, en el sur de México, y participó en protestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).



Pero en mayo de 2013, siete policías irrumpieron en su casa mientras descansaba y lo arrestaron sin orden judicial, según relató la ONU, para acusarlo de participar en el crimen organizado y en el secuestro de dos jóvenes, sobrinos de “uno de los empresarios más importantes de México”.

“Gallardo Martínez fue sometido a actos de tortura que buscaban doblegar su voluntad al extremo y convencer de la capacidad de sus agresores de infligirle dolor o incluso la muerte”, comentó Peter Vedel Kessing, miembro del comité.

Las autoridades trasladaron a Gallardo Martínez a un penal de máxima seguridad en Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde estuvo detenido más de cinco años hasta que el Ministerio Público solicitó el desistimiento del casa en diciembre de 2018.

Pero durante este tiempo, el activista fue “golpeado brutalmente, sometido a revisión bucal y anal, privado de agua y sueño, así como recluido en régimen de aislamiento 22 horas al día”, según el dictamen del comité de la ONU.

“Los familiares directos del Gallardo Martínez también son víctimas indirectas debido al impacto psicológico y emocional de la tortura sufrida por él y por la estigmatización y el acoso que enfrentaron. Por lo tanto, también tienen derecho a una reparación integral”, agregó Vedel Kessing.

La denuncia ocurre mientras México afronta una crisis de violencia contra activistas de derechos humanos.

La Secretaría de Gobernación reconoció en julio pasado el asesinato de al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

El comité de la ONU concluyó que el proceso contra Gallardo Martínez “se enmarca en un patrón de criminalización de las protestas sociales”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016