De Veracruz al mundo
La mayoría de las urbes de Latinoamérica consumirán 4 veces más recursos en 2050.
Un estudio por parte de la ONU alertó sobre el alto consumo de recursos fósiles y minerales en la mayoría de ciudades de América Latina y el Caribe, situación que, el organismo afirmó, es insostenible.
Lunes 13 de Diciembre de 2021
Por: EFE
Foto: EFE.
Panamá.- La mayoría de las ciudades de América Latina y el Caribe son insostenibles ahora y para el 2050 consumirán cuatro veces más recursos fósiles y minerales de lo que se considera sostenible si no se toman medidas en materia de planificación urbana y eficiencia, alertó un informe de la ONU.

Se trata del estudio “El peso de las ciudades en América Latina y el Caribe: requerimientos futuros de recursos y potenciales rutas de actuación”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), difundido este lunes.



La publicación concluye que las urbes latinoamericanas podrían reducir a la mitad su consumo de recursos como combustibles fósiles, minerales y alimentos, mientras que combaten la pobreza y la desigualdad.

“Planificar una transformación sostenible es crucial si aspiramos a vivir en una región más limpia, en armonía con la naturaleza y sin dejar a nadie atrás”, dijo la directora regional del PNUMA en América Latina y el Caribe, Jacqueline Álvarez.



Álvarez agregó que “urge una recuperación sostenible de la COVID-19” y que “este informe alumbra el camino en la dirección correcta”.

Las ciudades de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenible de entre seis y ocho toneladas per cápita al año, según el informe.

Ya en 2015 – el año que las organizaciones tienen mayor volumen de datos regionales – Latinoamérica consumía anualmente entre 12.5 y 14.4 toneladas per cápita de recursos, y más de la mitad del “stock material urbano” estaba las ciudades de Brasil (38.1 por ciento) y México (21.1 por cento).

En 2050, con una población regional de 680 millones de personas, el consumo material doméstico urbano podría aumentar hasta las 25 toneladas per cápita si no se realizan cambios.

“Muchos de los habitantes de América Latina y el Caribe sufren hoy los efectos del uso insostenible de recursos: degradación ambiental, falta de acceso a los servicios y, como resultado, un futuro sombrío”, declaró Álvarez.

El informe recomienda un paquete de medidas sobre transporte y movilidad sostenible, edificaciones eficientes, residuos, agua y saneamiento para reducir el consumo de recursos, residuos, daño ambiental y emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo el consumo anual entre seis y siete toneladas per cápita para 2050.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016