De Veracruz al mundo
11 de diciembre.
1855. El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.
Viernes 10 de Diciembre de 2021
Por: adn40
Ciudad de México.- 1792: En Francia ―en el marco de la Revolución francesa―, la Convención Nacional juzga por traición al rey Luis XVI.

1811: El Estado de Quito (actual Ecuador) declara, mediante la instalación del Congreso Constituyente, su independencia de España.

1813: Napoleón Bonaparte restituye a Fernando VII la corona de España.

1829: Fernando VII contrae cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Borbón.

1855: El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.

1881: Las principales calles de la Ciudad de México son dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes.

1931: El Parlamento Británico aprueba el Estatuto de Westminster, reconociendo la independencia de territorios británicos con gobierno propio como Australia, Canadá, Nueva Zelanda o Sudáfrica.

1941: Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbor.

1946: En EE. UU. se crea UNICEF.

1951: Muere en Guadalajara, Jalisco, Francisco Rojas González, escritor y autor del libro El diosero.

1958: Alto Volta se independiza del Imperio francés.

1964: En la ciudad de Nueva York, el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1972: Aluniza la nave espacial estadounidense Apolo 17 en el valle lunar de Taurus-Littrow, en la última visita del hombre a la Luna.

1981: En El Salvador ―en el marco de la «Operación Rescate» contra el FMLN― sucede el segundo día de la Masacre de El Mozote: la Fuerza Armada tortura y ejecuta a 900 campesinos civiles (hombres, mujeres y niños) desarmados. Se considera la peor masacre en el hemisferio occidental, en tiempos modernos.

1987: La UNESCO declara el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla (México) como Patrimonio de la Humanidad.

1997: Se abre el periodo de firmas del ‘Protocolo de Kioto’.

1998: En Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Hugo Chávez Frías como nuevo Presidente de la República de Venezuela, para el período 1999-2004.

2006: Se declara en México la guerra contra el narcotráfico, cuando el presidente de aquellos años, Felipe Calderón , la declaró, luego de empezar intensos operativos tratando de dar captura a este tipo de criminales.

2007: En Lima (Perú), el expresidente Alberto Fujimori es condenado en primera instancia a 6 años de prisión y 2 años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad durante su mandato.

2010: En Estocolmo (Suecia) dos explosiones sacuden un populoso distrito comercial.

2011: En México, el Club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León logra ganar el Torneo Apertura 2011 (México) ante el Club Santos Laguna luego de 29 años de sequía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016