De Veracruz al mundo
Abren archivos de Sedena, de seguridad e inteligencia para esclarecer crímenes de 1965 a 1990: Alejandro Encinas.
El funcionario federal confió en que se darán buenos resultados a los familiares de las víctimas y a la sociedad
Viernes 10 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, anunció que se abrirán los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de otras dependencias de seguridad pública e inteligencia para esclarecer las violaciones a las garantías individuales y crímenes cometidos por el Estado mexicano en el periodo de 1965 a 1990.

En su mensaje durante la instalación de la comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia por violaciones graves a derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, el funcionario federal confió en que se darán buenos resultados a los familiares de las víctimas y a la sociedad antes del 30 de septiembre de 2024.



Señaló que la comisión tendrá cinco mecanismos: de esclarecimiento histórico -encabezado por un grupo de personas expertas independientes-; Comité de Impulso a la Justicia; Programa Especial de Búsqueda de las Personas Desaparecidas durante este periodo histórico; Programa especial de reparación y compensación; y la construcción de un Centro Nacional de Memoria.

"Sus mecanismos (de la Comisión) tendrán acceso a todos los archivos de la administración pública federal, de la Secretaría de Gobernación, el Estado Mayor Presidencial, de la Dirección Federal de Seguridad, la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Seguridad, así como los lugares civiles o militares donde presuntamente se hayan cometido graves violaciones a los derechos humanos", señaló.

Alejandro Encinas dijo que las violaciones a derechos humanos y los crímenes cometidos de 1965 a 1990 representan una grave herida en la memoria yen la historia de México.

"Está deuda mantiene una herida abierta que requiere de una respuesta clara por parte del Estado mexicano que permita una investigación para el esclarecimiento histórico de estos hechos, a fin de contribuir a brindar acceso a la justicia, fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas, y que simplemente las acciones pertinentes de reparación integral y garantías de no repetición", explicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016