De Veracruz al mundo
Archivo Histórico de la CDMX digitaliza 70% de su acervo para consulta en línea.
Archivo Histórico de la CDMX digitaliza 70% de su acervo para consulta en línea
Miércoles 08 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Página web
CDMX.- Del patrimonio documental que alberga el Archivo Histórico de la Ciudad de México (AHCM), cuyo acervo hasta la fecha es de más de 843 mil expedientes o registros, desde el siglo XVI hasta el XX, producido por distintas instituciones de gobierno de la capital del país, 70 por ciento ha sido inventariado y digitalizado para ser consultado en línea por estudiantes, maestros y especialistas interesados en investigar lo acontecido en esos siglos como una forma de fomentar “el derecho a la memoria”.

El Archivo Histórico de la Ciudad de México Carlos de Sigüenza y Góngora resguarda cinco siglos de memoria histórica en siete fondos: lo que fue el Ayuntamiento de la Ciudad de México (1524-1928), Prefecturas y Municipalidades (1752-1928), Gobierno del Distrito Federal (1825-1928), Departamento del Distrito Federal (1929-1992), Cárceles y Penitenciaría (1900-1985), Esperanza Iris (1879-1976) y Planos y Mapas (1778-1974).

Durante la presentación del Inventario Digital del Archivo Histórico de la Ciudad de México, que se llevó a cabo en la sede del AHCM, la titular de la Secretaría de Cultura local, Vannesa Bohórquez López, destacó que se trata de “la memoria documental más antigua y extensa de todo el continente americano”.

Con la participación de Juan Gerardo López Hernández, director del AHCM; Rodrigo Borja Torres, titular de la Dirección General de Bibliotecas; la investigadora Belén Fernández e Ismael González, director de la empresa Infoestratégica, encargada de desarrollar la plataforma digital, se explicó que la relevancia de ese inventario en formato electrónico radica en que las personas interesadas en algún tema pueden acceder desde su dispositivo móvil o desde la computadora de su casa u oficina al acervo, “colocando una o varias palabras clave para poder localizar e identificar si la información se encuentra en el Archivo Histórico, y con dicha referencia acudir a la sede del AHCM, ubicada en el antiguo Palacio de los Condes de Heras y Soto (República de Chile 8, Centro Histórico).

Se explicó también que el trabajo técnico para articular la plataforma digital, con los protocolos y las normas establecidas, además de cubrir las necesidades de exploración, navegación, filtros y búsquedas avanzadas; así como el trabajo de captura de los datos de los miles de expedientes o registros, “fue un esfuerzo de dos años”, en el que participaron jóvenes becarios y de servicio social, personal del área de Innovación Tecnológica del AHCM y personal de la empre-sa Infoestratégica.

El primer fondo documental, el más antiguo que posee el AHCM, contiene información de las labores político-administrativas de los primeros años de existencia del Ayuntamiento de la Ciudad de México, a partir de 1524 (tan sólo tres años después de la caída de México-Tenochtitlan), y hasta 1928, conformado por más de 3 mil expedientes.

El segundo fondo, Municipalidades, lo integran documentos que, entre otros temas, informan sobre el crecimiento urbano y la repartición de tierras.

El fondo Gobierno del Distrito Federal agrupa documentos producidos por esa institución, fundada en noviembre de 1824 y finiquitada en diciembre de 1928.

En el llamado Cárceles y Penitenciaría se pueden encontrar expedientes de los presos. Es un acervo que se comenzó a formar en el siglo XIX, cuando existía la cárcel de Belén. Entre esa documentación se encuentran expedientes de estudiantes que fueron reprimidos durante los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971. Además, hay archivos administrativos y expedientes de hombres y mujeres recluidos, sus entradas, salidas y reincidencias.

Con la adquisición en 1976 del Teatro Esperanza Iris por el entonces Departamento del Distrito Federal, una parte importante de los documentos de la destacada actriz y empresaria teatral, junto con los de la administración del teatro, pasaron a formar parte del patrimonio del AHCM.

En relación con el Departamento del Distrito Federal, cuya vida orgánica inició en 1929, se conser-van expedientes de algunas áreas administrativas.

La Planoteca consta de más de 40 mil documentos gráficos sobre obra pública, arquitectura, planeación y mobiliario urbano, infraestructura y edificios públicos.

El Inventario Digital del Archivo Histórico de la Ciudad de México se puede consultar en: http://ahcdmx.kraquen.info.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016