De Veracruz al mundo
Muere niño de dos años tras ser picado por un alacrán mientras jugaba en su casa.
Se acusó de negligencia médica al personal de salud que asumió que se trataba de un piquete de hormiga y no atendieron al bebé como debían contra el veneno del alacrán
Lunes 06 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: IStock
Buenos Aires.- Este domingo 5 de diciembre murió un niño de dos años luego de ser picado por un alacrán mientras se encontraba jugando al interior de su casa, acusan de negligencia médica pues el personal de salud presuntamente asumió que se trataba de una picadura leve y se complicó el estado del menor.

Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana en la ciudad Corrientes, en Argentina, donde la madre del menor se percató de la picadura del alacrán y llevó de inmediato a su hijo de inmediato al Hospital Camilo Muniagurria para ser atendido.

Pese a la insistencia y desesperación de la madre, el personal de salud señaló que se trataba de un piquete de hormiga y no le colocaron un suero contra el veneno del alacrán, por lo que su salud empeoró y tuvo que ser trasladado a otro hospital a tres horas de distancia.

El niño, del que no se reveló su identidad, falleció en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la ciudad debido pues se encontraba grave cuando llegó al nosocomio. Sobre el caso, Juan Carlos Peña, director del Serpentario Municipal de Goya, explicó al diario El Litoral, que todo apunta a un caso de negligencia médica por la atención brindada la menor.


El Ministerio de Salud de la provincia informó que pudo haber sido la especie Tityus trivittatus la que picó al niño de dos años, pues es la que única en la ciudad. Se trata de un alacrán color marrón claro con rayas oscuras en el dorso y aguijón en la cola.

Síntomas por picadura de alacrán
La Secretaría de Salud (Ssa) en México informó que las entidades del país donde existe riesgo de Intoxicación por Picadura de Alacrán (IPPA) son las del centro-occidente de México, desde Sonora hasta Oaxaca. En el centro en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, México, Morelos y Puebla.

En el caso de una intoxicación leve los síntomas son dolor intenso y adormecimiento en el lugar de la picadura, así como nerviosismo e irritabilidad. En menores de cuatro años llanto incontrolable alertaría de una picadura.

Para la intoxicación moderada se contemplan los dos síntomas anteriores, así como la secreción nasal y salivación abundante; sensación de cuerpo extraño en la garganta, , ceguera temporal, dificultad para respirar, dolor abdominal, náusea y vómito.

En los casos graves son todos los síntomas antes mencionados y cambios en el ritmo y frecuencia del corazón, trastorno de habla, palidez alrededor de los labios y postración.

El tratamiento consiste en la aplicación de Antídoto Faboterápico antialacrán, además de sintomáticos para el dolor y otros a juicio del médico tratante, señala la Secretaría de Salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016