De Veracruz al mundo
Señala Ebrard “doble injusticia” de la OMS sobre las vacunas.
Hay una doble injusticia en el tema de las vacunas contra el Covid-19 a escala mundial: resulta muy difícil para muchas naciones conseguir las de Pfizer, Moderna o AstraZeneca; y cuando se buscan otras alternativas, como Sputnik V y CanSino, éstas no han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Martes 19 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- Hay una doble injusticia en el tema de las vacunas contra el Covid-19 a escala mundial: resulta muy difícil para muchas naciones conseguir las de Pfizer, Moderna o AstraZeneca; y cuando se buscan otras alternativas, como Sputnik V y CanSino, éstas no han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo consideró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien dijo que urgirá en el seno del G20 a la pronta aprobación mundial de estos biológicos, que no sólo ha usado México, sino decenas de países.

“Estamos a la expectativa, Estados Unidos aceptó lo de la OMS (que personas vacunadas con antídotos aprobados por ese organismo puedan ingresar a su territorio), algo que no lo había aceptado antes. Ahora dependemos de la OMS, que pronto nos dé (autorización), y no sólo a nosotros, sino a todo el mundo, porque Sputnik V la están usando 70 países y CanSino al menos 15 que yo sepa. Son millones los vacunados (con estos dos biológicos)”, apuntó el canciller.

En entrevista tras su participación en la presentación de la agenda cultural que México presentará en el pabellón de la Expo Dubai 2020, el funcionario se cuestionó las razones para que tarde la aprobación por parte de la OMS de las vacunas que aún no cuentan con el aval.

“Respaldamos los procedimientos OMS, y demás, pero ya los países que acabo de referir ya los autorizamos en base a estudios clínicos. Esperamos que esto no tarde. Lo voy a plantear en el G20. Estaré ahí (el 30 y 31 de octubre) insistiendo que esto es muy importante que se resuelva a la brevedad. Es una doble injusticia.

Primero no hay vacunas. Pfizer, Moderna, AstraZeneca te cuesta mucho trabajo conseguirlas. Consigues (otras) Sputnik, Cansino u otras, como en la India, por ejemplo, Covaxin creo que se ha aplicado a 200 millones de personas, y ahora te dicen ‘dejame ver’. No hay otra opción de vacunas y luego se tardan mucho en autorizar la que sí puedes conseguir. Hay una doble injusticia, lo vamos a decir en el G20, espero que la OMS se apure”.

El canciller informó además que ya se está en diálogo con las instancias pertinentes para que el próximo año se pueda envasar en nuestro país la vacuna producida por la farmacéutica Pfizer. “Lo queremos lograr en 2022, pero todavía no lo tenemos cerrado, ese es el objetivo, como lo estamos haciendo con AstraZeneca”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016