De Veracruz al mundo
Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil.
Todo lo que vemos es bueno en cuanto a la tecnología, y no creemos que tenga efectos a largo plazo, sin embargo, hay un estudio científico que reveló los problemas que conlleva que un adolescente de 13 años, ya posea un teléfono celular.
Martes 22 de Julio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Cada vez es más complicado regalarle algo a un niño, adolescente que la salida más fácil, por lo general, es algo de electrónica, en especial, un celular. También por una comodidad, e independencia del chico, niño en cuestión, sin embargo, estudio científico reveló los problemas que le generamos a los menores de 13 años, al recibir un móvil, principalmente en su salud mental.

Consecuencias de un smartphone
Poseer un teléfono celular, en especial, en la adolescencia tiene un impacto en su salud mental y a largo plazo, por más que de es sentido de popularidad y otras ventajas. Ya que no estamos hablando, del día a día, sino que ya se prevé y se propone un enfoque preventivo al nivel del alcoholismo y del tabaquismo.



Según un estudio publicado por la revista científica Journal of Human Development and Capabilities revela que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer celular a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional, o baja autoestima.

Fue realizado por Sapien Labs, fundada y dirigida por la neurocientifica Tara Thiagarajan, de la Universidad de Stanford. "Hemos visto que la posesión temprana de un móvil inteligente, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana", declaró Thiagaranjan. “Esa asociación está relacionada por varios factores: el ciberacoso, los trastornos del sueño y las malas relaciones familiares, que dan lugar a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales de la depresión o la ansiedad", continua la neurocientífica.


A nivel mundial

"Esta tendencia se observa de forma consistente en todas las regiones del mundo, con mayor magnitud en los países de habla inglesa", indican los autores en su estudio. Además, alertan de que la incidencia de estas patologías está aumentando en adultos jóvenes. Y se refieren, sobre todo, a la agresividad, el distanciamiento de la realidad y los pensamientos suicidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:26 - Reanuda México envio de correo sin valor comercial a EU
17:28:25 - Rechaza congresista de EU que activistas sean culpables de muerte de inmigrante en Chicago
17:26:46 - Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA
17:23:43 - Semar refuerza patrullajes en altamar y logra decomisos históricos de droga
17:22:40 - Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
17:21:08 - SSP Veracruz acepta responsabilidad en muerte de hermanos Contina en Totalco
16:51:38 - Transparencia para el Pueblo recibiría 25 mdp en 2026; hasta 97 % menos recursos que el extinto INAI
16:49:54 - Fuga de gas en ducto de Pemex por toma clandestina obliga a evacuar a tres mil personas en Nanacamilpa, Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016