Dosis de Astrazeneca, para marzo. | ||||
El gobierno hizo públicos los requisitos para que las empresas puedan vender las vacunas contra COVID-19 en el país | ||||
Jueves 31 de Diciembre de 2020 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
En la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su administración obstaculice la comercialización del fármaco. “Si empresas quieren comprar la vacuna y distribuirla en México, no hay ningún obstáculo, sólo se va a solicitar, este fue ya un acuerdo, que presenten su escrito, su petición, y que anexen el contrato de compra de la vacuna”, reveló el mandatario. López Obrador explicó que los lineamientos buscan brindar seguridad y evitar fraudes para la población que la adquiera, por lo que las vacunas que se comercialicen deben estar aprobadas por autoridades sanitarias de otros países, y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México. ![]() “Si ya está autorizada en Estados Unidos y está autorizada en el Reino Unido, por ejemplo, si es AstraZeneca, si es Pfizer, CanSino, si ya está autorizada, ya no hay problema, pueden comprarla y distribuirla”, dijo. Señaló que las primeras vacunas de AstraZeneca llegan a México en marzo de 2021, pues hay un contrato de precompra por 77.4 millones de dosis. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |