La CdMx registra un exceso de mortalidad de 2,664 decesos en 2020, o 214 diarios en promedio. | ||||||
Cifras de la Secretaría de Salud de México señalan que el país registró, hasta el día de ayer, un millón 372 mil 243 contagios y 121 mil 837 muertos por COVID-19 confirmados desde el inicio de la pandemia a finales del pasado febrero. | ||||||
Sábado 26 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: EFE | ||||||
![]() |
||||||
En su reporte sobre Exceso de Mortalidad, la dependencia puntualizó que hasta el 12 de diciembre se registraron 4 mil 681 actas de defunción en la capital del país, 2 mil 664 más de las estimadas para dicho periodo. Agregó que hasta el momento se promedian 214 muertes diarias más de lo establecido, con base en los cálculos de años anteriores. Sin embargo, la dependencia que el exceso de moralidad es aún “menor al observador en el punto más álgido del exceso de mortalidad experimentar en mayo”, cuando se registraron 9 mil 894 decesos. Cada mes, la ADIP reporta el exceso de mortalidad en la capital del país, el cual se ha agravado por la epidemia de COVID-19 en el país De acuerdo con los registros, el mes que mayor exceso presentó fue mayo, con 9 mil 894; le siguió junio, con 5 mil 825; noviembre, con 4 mil 084; julio, con 3 mil 388; agosto, con 3 mil 216; octubre, con 3 mil 083; septiembre, con 2 mil 918; los primeros 12 días de diciembre, con 2 mil 664; y abril, con 2 mil 451. La dependencia agregó que en los primeros 12 días de diciembre se contabilizaron 2 mil 564 actas de defunción asociadas a la COVID.19, entre las que se incluyen aquellas confirmadas y las calificadas como “defunciones por sospecha de COVID-19”. “Esto representa un aumento del 51.7 por ciento en muertes relacionadas con el virus con respecto al mes anterior, aunque 33 puntos porcentuales debajo del máximo nivel, observado en mayo”. Las cifras registradas por la ADIP señalan que en mayo se registraron 5 mil 631 defunciones causadas por la COVID-19 o bajo sospecha del virus; el segundo registro más alto se dio en junio, con 3 mil 735: y noviembre, con 2 mil 840. En los primeros 12 días del mes, el 79.6 por ciento de las muertes relacionadas con la COVID-19 son de residentes de la Ciudad de México, el 18.3 del Estado de Mexico el 2.1 restante de otras entidades del país. Cifras de la Secretaría de Salud de México señalan que el país registró, hasta el día de ayer, un millón 372 mil 243 contagios y 121 mil 837 muertos por COVID-19 confirmados desde el inicio de la pandemia a finales del pasado febrero. Estos datos suponen un incremento de 9 mil 679 casos de SARS-CoV-2 y 665 decesos respecto al reporte del día anterior. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia, seguido de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con esta institución, México es además el decimotercer país del mundo en cuanto a número de enfermos registrados. De los 32 estados del país, la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Morelos y Guanajuato han decretado en las últimas semanas el semáforo epidemiológico rojo por dispararse los contagios, lo que conlleva el cierre de toda la economía no esencial. Además, las autoridades han pedido a los ciudadanos no salir de casa ni celebrar las fiestas navideñas con familiares que no habiten en el mismo hogar. Mientras en la Ciudad de México hasta ayer se han registrado 20 mil 788 defunciones acumuladas, 310 mil 843 casos acumulados y 34 mil 190 activos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |