De Veracruz al mundo
Brasil prevé vacunar a su población contra el covid en 16 meses.
Autoridades de Brasil asegura que se logrará vacuna a la población en general dentro de los próximos 16 meses.
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: AP.
.- El ministerio de Salud de Brasil prevé vacunar contra el covid-19 a los grupos de riesgo y a la "población en general" en un total de 16 meses después de la aprobación de la vacuna, según detalles del plan nacional de inmunización divulgados este martes.

Una vez "registrada una vacuna o autorizado el uso de emergencia", la distribución para los 26 estados y el Distrito Federal "será en hasta cinco días", indicó el ministro Eduardo Pazuello en un documento con precisiones sobre el programa de vacunación, solicitados por el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte del país.

El lunes, el juez del STF Ricardo Lewandowski exigió al ministro que precise las fechas de "inicio y término del Plan Nacional de Vacunación", pero en su respuesta Pazuello indicó que tal información depende de la aprobación del inmunizante por parte del regulador sanitario Anvisa.

El ministro, no obstante, estimó un "lapso aproximado de cuatro meses" para vacunar a los cuatro grupos de riesgo en el gigante sudamericano de 212 millones de habitantes, incluidas personas mayores de 75 años, profesionales de la salud, mayores de 60 años que viven en residencias y los indígenas.

En "un período de 12 meses concluirá la vacunación de la población en general, lo que dependerá, concomitantemente, de la cantidad de inmunobiológico disponible para uso", por ello se prevé el término del plan en "aproximadamente 16 meses", añade el documento.

Brasil, escenario de ensayos de fase 3 para cuatro vacunas, ya registra casi 7 millones de contagios y más de 182.000 muertes, número superado sólo por Estados Unidos.

El fin de semana, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro fue duramente criticado por la prensa nacional por la "incompetencia" del gobierno para formular el programa de vacunación, que según expertos está muy retrasado.

El gobierno brasileño "garantiza" el acceso a unas 300 millones de dosis: 180 millones del desarrollado por Oxford en alianza con AstraZeneca y el instituto brasileño Fiocruz; 42 millones del conglomerado internacional Covax y más de 70 millones de Pfizer, aún en negociación.

Desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y el instituto Butantan de Sao Paulo, la vacuna Coronavac está por ahora excluida del programa nacional de inmunización.

El presidente Bolsonaro rechaza su uso y la llama "vacuna china de Joao Doria", gobernador de Sao Paulo y su principal rival en las elecciones presidenciales de 2022.

El ministerio, que lanzará el programa de inmunización oficialmente este miércoles, prevé vacunar al menos 70% de la población para frenar la pandemia, es decir unos 148 millones de personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016