|
Foto:
.
|
.- La mezquina política gubernamental de querer endosar la factura de las pérdidas de la pandemia de Covid 19 a la clase trabajadora y productiva, a los que tienen que salir adelante con una actividad profesional, comercial o empresarial, y la “indiferencia” de los gobiernos federal, estatal y municipal hacia el sector empresarial, colocó a los patrones en la imposibilidad de poder pagar los aguinaldos, y esto a su vez se refleja en una falta de liquidez para que las familias puedan hacer la compra de bienes y productos, sostuvo la representante legal del Barzón Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez.
La activista señaló que el gobierno se hizo a un lado, se mostró indiferente, y no mostró una verdadera acción gubernamental de echar a andar algún programa que hubiese sido suficiente, que no sólo le apostara a préstamos que fueron insuficientes y que sólo representaban más deuda, pues no hubo condonación de impuestos y cada vez fueron insuficientes los apoyos que se fueron anunciando.
Carbajal Vázquez dijo que además de lo anterior, el programa “El Buen Fin” impulsado por el sector empresarial, que se registró del 09 al 20 de noviembre, no aumentó las operaciones de compra–venta, sino que se privilegió el crédito, porque los ciudadanos no tuvieron la liquidez para gastar.
En ese sentido, Teresa Carbajal concluyó que la falta de liquidez va a marcar no sólo la recta final del año, sino la cuesta de enero del 2021 que va a ser mucho más cruda que en años anteriores, “y ya veremos las cifras generales de desempleo, de cartera vencida, que es un tema que el Barzón trae muy pendiente por la falta de pago oportuno de los créditos”, concluyó.
|