10 de diciembre. | ||||
1896, hace 124 años, muere el inventor sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios que llevan su nombre | ||||
Miércoles 09 de Diciembre de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
1825.- Comienza la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil. 1893.- La Asamblea Constituyente de Nicaragua promulga una Constitución con amplias concesiones liberales. 1898.- España firma con Estados Unidos el Tratado de París por el que renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam. 1901.- Primera reunión de las comisiones encargadas de conceder el Premio Nobel. 1903.- Pierre Curie, su mujer, Marie, y Henri Becquer, premios Nobel de Física por sus estudios sobre la radiactividad. 1904.- El español José Echegaray y el francés Fréderic Mistral, premiados con el Nobel de Literatura. 1906.- Ramón y Cajal y Camilo Golgi, Premio Nobel de Medicina compartido; y Theodore Roosevelt, de la Paz. 1911.- Marie Curie, Premio Nobel de Química. 1922.- Albert Einstein, Premio Nobel de Física y Jacinto Benavente, de Literatura. 1936.- Abdica Eduardo VIII de Inglaterra para casarse con Wallis Simpson. 1936.- Muere Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Nobel de Literatura. 1947.- Independencia de Birmania. 1948.- La Asamblea General de la ONU aprueba en París la Declaración de los Derechos Humanos 1953.- Winston Churchill, Premio Nobel de Literatura y el general George Marshall, Nobel de la Paz. 1957.- Albert Camus, Premio Nobel de Literatura. 1959.- Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina. 1964.- Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz. 1967.- El guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura. 1971.- El chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año, Willy Brandt, Premio Nobel de la Paz. 1975.- El físico y disidente soviético Andrei Sajarov, Premio Nobel de la Paz. 1980.- El arquitecto argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. 1982.- Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año. 1982.- Tras 211 días de estancia en el espacio, regresan a la Tierra los cosmonautas soviéticos Anatoli Beresovoi y Valentin Lebedev. 1983.- Raúl Alfonsín asume la presidencia de Argentina. 1983.- El polaco Lech Walesa, Premio Nobel de la Paz. 1986.- Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias. 1987.- El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz. 1990.- El mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura. 1993.- Los expresidentes sudafricanos Nelson Mandela y Frederik de Klerk, Premio Nobel de la Paz compartido. 1996.- El Tribunal Supremo de la India prohíbe el trabajo infantil. 1998.- El juez español Baltasar Garzón procesa al dictador chileno Augusto Pinochet, detenido en Londres por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas. 1999.- Por primera vez en Argentina, un jefe de Estado peronista, Carlos Menem, traspasa el mando a un presidente de otra fuerza política, Fernando de la Rúa, de centroizquierda. 2002.- El presidente chileno, Ricardo Lagos, promulga la ley que elimina la censura en el cine. 2004.- Los mil 425 paramilitares de la organización de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizan en el nordeste del país. 2007.- Cristina Fernández releva a su marido, Nestor Kirchner, en la Presidencia de Argentina. 2009.- Barack Obama, presidente de EEUU, Premio Nobel de la Paz. 2010.- Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año, El activista chino Liu Xiaobo no puede asistir a recoger el Nobel de la Paz, al estar preso. 2013.- Funeral de Mandela en Soweto: Más de 90 mil asistentes en un acto en el que el presidente de EEUU, Barack Obama, y el presidente de Cuba, Raúl Castro, se saludan. 2014.- La paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz compartido. 2015.- Mauricio Macri jura ante el Congreso como presidente de Argentina 2016.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recoge el Premio Nobel de la Paz. 2019.- Sanna Marin, de 34 años, elegida primera ministra de Finlandia, convirtiéndose en la presidenta mas joven del mundo. Ese mismo año, El peronista Alberto Fernández asume la presidencia de Argentina. NACIMIENTOS 1815.- Ada Lovelace, matemática británica, considerada la primera programadora de la historia. 1902.- Dulce María Loynaz, escritora cubana. 1923.- Jorge Semprún, político y escritor español. 1960.- Kenneth Branagh, actor y cineasta irlandés. FALLECIMIENTOS 1896.- Alfred Nobel, inventor sueco y fundador de los premios que llevan su nombre. 1936.- Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Nobel de Literatura 1934. 1992.- Celia Gámez, argentina, cantante y actriz de revista. 2005.- Eugene McCarthy, exsenador demócrata estadounidense. 2006.- Augusto Pinochet, dictador chileno (1973-1990). 2019.-Yuri Luzhkov, político ruso. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |