De Veracruz al mundo
Pueblos originarios presentan amparos y juicio contra reducción de ediles.
Los recursos jurídicos se suma a las 6 acciones de inconstitucionalidad que promovieron los partidos del PAN, MC, PRD, PVEM, PES y PT ante la SCJN
Lunes 07 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La reforma legal que elimina 407 ediles mexiquenses ahora sumó dos amparos y un juicio político , promovidos por el Gobierno Autónomo Indígena del Estado de México.

Su representante, Isael Toledo Ramírez, afirmó que van contra la desaparición de síndicos y regidores, toda vez que con ello ya no se tienen al menos 26 comisiones edilicias.

Lo anterior, explicó que podría afectar en la atención de servicios públicos como drenaje, agua, alcantarillado, panteones y rastros, porque a los ediles que integren los Cabildos se les cargaría de trabajo.

“Lejos de beneficiar a los ciudadanos esas áreas prioritarias que atienden los ediles se verían vulnerados”, valoró.

Toledo Ramírez señaló que los pueblos originarios tampoco fueron consultados, justificación que los llevó a proceder jurídicamente porque, recordó, deben tener representación en los Cabildos.

“Ese decreto se les tiene que echar abajo, porque ya tenían derechos los pueblos indígenas a tener un regidor indígena en cada municipio”, precisó.

El Gobierno Autónomo Indígena presentó los amparos en el Juzgado Tercero Distrito en Materia de Amparo y en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo. Además de un juicio de derecho político en el Tribunal Electoral estatal (TEEM).

El 4 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite seis acciones de inconstitucionalidad contra la reducción de integrantes de los Cabildos mexiquenses. Los documentos fueron presentados por el PAN, MC, PRD, PVEM, PT y PES.

El 29 de septiembre, el Congreso local aprobó reformas al Código Electoral y la Ley orgánica, y con ello se eliminaron 407 espacios en los 125 ayuntamientos entre síndicos y regidores.

La misma tomó de base la propuesta del senador de la República, Higinio Martínez Miranda bajo el argumento de generar ahorros por mil 500 millones de pesos.

Por: Gerardo García

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016