De Veracruz al mundo
24 menores de 20 años han muerto en México a causa de coronavirus; hay 462 casos activos.
462 casos de COVID-19 en personas menores de edad permanecen activos en México.
Jueves 21 de Mayo de 2020
Por:
.- 24 personas menores de 20 años de edad han muerto en México a causa de la COVID-19, informó hoy Miriam Veras Godoy, Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia.

Detalló que nueve de las y los menores de edad que fallecieron tenían comorbilidades y 54 por ciento de los 29 casos eran niños. Las muertes se distribuyen en siete entidades.

Detalló que hasta hoy se han confirmado mil 471 casos en personas menores de 20 años de edad, 462 de ellos están activos. Veras Godoy dijo que la letalidad en esta población es de 1.6 por ciento.

La funcionaria expuso que los datos de alarma para identificar posibles casos de COVID-19 en la niñez son la respiración rápida, el hundimiento de las costillas, quejidos, coloración morada o azulada alrededor de la boca, fibre que no se controla fácilmente, dificultad para beber o amamantarse y si el niño o la niña se ven muy enfermos o somnolientos.

Por su parte, Juan Francisco Galán, Director General de la Coordinación de hospitales regionales y federales de alta especialidad, detalló que estudios estiman que más del 90 por ciento de las y los niños que enfermen de COVID-19 no van a presentar síntomas, mientras que el 10 por ciento que sí lo hará probablemente serán difíciles de detectar pues se pueden confundir con otras enfermedades que generan fiebre, tos seca, fatiga o alguna dificultad respiratoria.

Pidió a la población estar tranquila porque hay baja incidencia de casos en menores de edad.

El pediatra explicó que el 50 por ciento de las personas menores de edad que han tenido COVID-19 grave son del sexo masculino, la mayoría tenía comorbilidades médicas complejas como obesidad, diabetes o cáncer.

Sobre el síndrome inflamatorio multisistémico, o enfemerdad similar al Kawasaki, dijo que tanto el COVID-19 y otras enfermedades pueden desatar este proceso inflamtorio. “No es que se vaya a detecrar COVID-19 en niños de esta manera”, precisó.

Sin embargo, el funcionario pidió a las madres y padres de familia estar alerta porque si sus hijos o hijas presentan erupciones cutáneas deben acudir al doctor; detalló que los síntomas inflamatorios relacionados al Kawasaki son la conjuntivitis, el enrojecimiento de palmas y plantas, también se puede presentar inflación en los ganglios, la lengua agrietada, así como los labios.

“Es extremadamente raro que lo veamos”, dijo para tanquilizar a padres y madres, y recalcó qua la mayoría de las y los niños con estos síntomas mejoran.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016