De Veracruz al mundo
UNAM participa en investigación para tratamiento contra Covid-19.
El grupo de investigación propuso cuatro tratamientos para combatir el virus, los cuales forman parte del programa piloto que será probado en aproximadamente 100 personas
Jueves 21 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Con el objetivo de encontrar compuestos que puedan ser utilizados como fármacos para combatir la pandemia mundial de Covid-19, científicos mexicanos trabajaron en una búsqueda usando métodos computacionales para lograrlo.

El equipo de investigación está conformado por los doctores Karina Martínez Mayorga, Abraham Madariaga Mazón y Jesús Naveja Romero, del Instituto de Química (IQ) de la UNAM; Dr. Juan Pablo Senosiaín Peláez, Dr. Raúl García Salgado López, Q.F.B. Maricruz Maldonado Rodríguez y Q.F.B. Jazmín García Montiel del Instituto Biosen A.C.; Dr. Francisco Flores Murrieta y Dr. Joaquín Zúñiga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Dr. Julio Granados Montiel del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Dr. Marco Maradiaga del Hospital General de Culiacán.

Utilizando herramientas computacionales y experiencia clínica y farmacológica, para proponer posibles terapias para mitigar el coronavirus causante de Covid-19, el grupo de investigación logró desarrollar un protocolo de ensayo clínico piloto.

Se usará esta terapia en pacientes para evaluar su efecto antiviral”, refirió Karina Martínez, doctora en Ciencias Químicas de la UNAM.

Martínez Mayorga indicó que buscan que el tratamiento sea útil para pacientes en México, por lo que tomaron en cuenta la disponibilidad de los medicamentos en el país y que tuvieran a un costo moderado, para así contribuir en lo posible en esta pandemia.

De acuerdo con Abraham Madariaga Mazón, especialista en el área de Química Computacional y Medicinal del IQ, en su investigación encontraron que dos fármacos pueden estar involucrados en el tratamiento.

Ellos ya se han estudiado para otros virus, lo que da esperanza para combatir Covid-19”, acotó.

A partir de los hallazgos, el grupo de investigación propuso cuatro tratamientos para combatir el virus, los cuales forman parte del programa piloto que será probado en aproximadamente 100 personas, en dos hospitales con pacientes de esta enfermedad: en el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Hospital General de Culiacán.

El estudio se llevará a cabo por 15 días, se harán mediciones del virus al principio y al final para detectar la presencia o ausencia del virus”, explicó Martínez Mayorga.

Es importante destacar que el tratamiento se enfoca en pacientes no graves, que están en el inicio del proceso de infección y que no están hospitalizados, con lo cual, explicó la doctora Karina Martínez, se podrá contener el problema antes de que avance y podría incluso beneficiar al personal médico que está en contacto con los pacientes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016