De Veracruz al mundo
Inauguran fábrica de mascarillas N95; estiman elaborar hasta 6 millones.
En la Ciudad de México fue inaugurada una fábrica de mascarillas de protección y alta eficiencia N95; proyecto del Gobierno, la UNAM y ATFIL
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por:
Foto: .La operación y capacidad de producción es de hasta 40 mil piezas diarias y se espera que, para el 31 de diciembre de 2020, se cuente con un total de 6 millones de mascarillas
.- En la Ciudad de México, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, fue inaugurada una fábrica de mascarillas de protección y alta eficiencia N95.

Dicho proyecto fue elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ATFIL -empresa incubada de la Facultad de Ingeniería.

La operación y capacidad de producción es de hasta 40 mil piezas diarias y se espera que, para el 31 de diciembre de 2020, se cuente con un total de 6 millones de mascarillas.

La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Rosaura Ruiz, explicó que esta colaboración va a contribuir al abastecimiento y protección de los principales institutos, hospitales y trabajadores de la salud, que atienden a pacientes con esta enfermedad.



El director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Sectei, José Bernardo Rosas, explicó que la inversión fue de 31.5 millones de pesos, que se traduce en la instalación de maquinaria, espacio y producción.

Las mascarillas de alta eficiencia constan de cinco capas de protección y filtración, hechas con tela sintética repelente (fibras de poliéster), material termoformable y múltiples capas de polipropileno (alta eficiencia en filtrado).

Para la aprobación y rectificación de los estándares de calidad se realizan las pruebas de penetración, donde se miden la filtración de partículas de cloruro de sodio (NaCl) en las capas de la mascarilla utilizando un fotómetro; y el análisis por microscopía electrónica de barrido, que muestra la cantidad de gotas salinas que puede atravesar el material, que es menor de 0.5 micromilímetros (μm).

El secretario administrativo de la UNAM y corresponsable técnico del proyecto, Luis Agustín Álvarez-Icaza, dijo que la institución educativa brindó el acompañamiento técnico, de supervisión y administrativo para cumplir con todos los estándares de calidad que se requieren.

La fábrica cuenta con los certificados aplicables para su producción, venta y distribución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); así como con el cumplimiento de las normas NOM-116-STPS-2009 y NIOSH 42 CFR 84 N95, de México y Estados Unidos, respectivamente.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016