De Veracruz al mundo
Fuerza Aérea ha trasladado a más de 2 mil personas por pandemia.
Los vuelos fueron coordinados por la Secretaría de Relaciones Exteriores; personal de la FAM participó en apoyo a esa dependencia y se mantiene al pendiente del apoyo a más connacionales varados
Martes 19 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante el primer mes de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) realizó el traslado de 2 mil 249 personas, nacionales y extranjeras, entre el 28 de marzo y el 23 de abril.

De acuerdo con un informe de la institución, el apoyo se brindó a 919 connacionales y a mil 330 extranjeros, quienes se que vieron en dificultades para regresar a sus lugares de origen, ante la cancelación de operaciones aéreas comerciales.

Se indicó que en este periodo se establecieron 32 puentes aéreos entre México y seis países, con el apoyo de cuatro aeronaves de la FAM, para lo que se emplearon 141:30 horas de vuelo.

Para estos servicios se utilizaron los aviones Boing 737/800, con las matrículas FAM3526, FAM3527 y FAM3528, así como el G-550 con matrícula 3916.

Para estos viajes, el personal de pilotos y tripulaciones de la FAM establecieron diferentes rutas, como el primer puente aéreo, del 28 de marzo, entre la Ciudad de México y la Habana, Cuba, y de regreso, en apoyo a 183 personas.

El 30 de marzo se realizó un puente aéreo, en apoyo a 153 extranjeros, entre con origen en Cancún, Quintana Roo, con destino a Quito, Ecuador, y Buenos Aires, Argentina.

Ese mismo día, en apoyo a 149 personas, se abrió otra ruta entre la Ciudad México; Huatulco, Oaxaca; Ecuador y Argentina.

Para el traslado de una persona que falleció en Perú, el avión G-550, realizó la ruta Ciudad de México, Cusco, Lima y con destino a Mérida, Yucatán, lugar de origen de la víctima.

Para la repatriación de mexicanos, una de las rutas fue Santiago de Chile; Guayaquil, Ecuador, y con destino a la Ciudad de México.

También hubo dos vuelos entre la capital argentina y la mexicana, otros cuatro vuelos entre La Habana y la Ciudad de México, y otro entre México y Lima, Perú.

Una de las rutas con más destinos fue un vuelo realizado el 21 de abril entre la Ciudad de México; Guayaquil, Ecuador; Santa Cruz, Bolivia; Lima, Perú, y con destino nuevamente en la capital mexicana, en el Boing 737/800, matrícula FAM 3528, en el que se emplearon 15 horas de vuelo.

Todos los vuelos fueron coordinados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el personal de la FAM participó en apoyo a esa dependencia y se mantiene al pendiente del apoyo a más connacionales que permanecen varados en el extranjero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016