De Veracruz al mundo
Riesgo dispara costo de deuda mexicana: Moody’s.
La calificadora de riesgo crediticio exhibió que el incremento en el riesgo asociado a la deuda de México se ha triplicado en lo que va del año y empuja a un aumento de 8.1 por ciento en la carga de deuda en el país.
Lunes 11 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El incremento en la carga de la deuda mexicana al cierre de 2020 absorberá 2.4 por ciento más de los ingresos del estado sólo para el pago de intereses, de acuerdo con estimados de Moody’s.

La calificadora de riesgo crediticio exhibió que el incremento en el riesgo asociado a la deuda de México se ha triplicado en lo que va del año y empuja a un aumento de 8.1 por ciento en la carga de deuda en el país.

De enero al 7 de mayo, el diferencial de riesgo de la deuda soberana vio un alza de 378 por ciento, es el aumento más alto entre las economías de América Latina. Esto implica que se han encarecido las primas de los bonos que pone en los mercados internacionales.

Por ejemplo, los bonos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a 31 años se fondearon con una tasa de fondeo en 5.50 por ciento. Es la segunda más alta en un comparativo presentado por la firma, sólo detrás de una colocación por 30 años que hizo Guatemala a un interés de 6.13 por ciento.

Moody’s calificó el comportamiento de México como un “caso atípico” dado que el incremento en el riesgo se compara con economías que tienen más bajo grado de inversión o de plano no lo tienen. La firma lo atribuyó a el “pequeño tamaño” de la respuesta fiscal frente a la pandemia de Covid-19.

En este contexto, dados los mayores costos relativos de endeudamiento” se espera que una economía como la mexicana considere emitir deuda en el extranjero, pero primero acuda por el financiamiento multilateral. De hecho, México cuenta con una Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional por más de 61 mil millones de dólares.

En toda América Latina, se estima que la carga de la deuda aumentará en promedio siete por ciento como porcentaje del PIB. Mientras los intereses aumentarán en dos por ciento su peso los ingresos del gobierno, detalló la firma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016