“Hemos logrado aplanar la curva”, aseguró López-Gatell. | ||||||
El subsecretario de Salud explicó que México duplica la cantidad de casos cada seis días y no cada dos como ocurre en otros países, por lo que se comprueba que se ha aplanado curva de contagios | ||||||
Martes 05 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
López-Gatell aseguró que sí se está ‘aplanando’ la curva epidémica en México; afirma que eso también se demuestra en una disminución de casos por estado en cuanto iniciaron las intervenciones. “Hemos logrado ‘aplanar’ la curva”, dijo el subsecretario de Salud desde Palacio Nacional. Explicó que México duplica la cantidad de casos cada seis días y no cada dos como ocurre en otros países, por lo que se comprueba que se ha aplanado curva de contagios, aseguró esta mañana Hugo López-Gatell. El funcionario aseguró que se redujo en un 60% y 65% los casos a nivel nacional, con la aplicación de las medidas como la Jornada Nacional de Sana Distancia. “Empezamos a tener duplicaciones cada cinco días, al llegar al día 40 tuvimos un cambio y estamos teniendo duplicaciones cada seis días”, por lo que cada vez se ha hecho más lenta la epidemia. “Esta es la razón por la que decimos, con ésta y otros elementos de evidencia, hemos aplanado la curva. Para que nadie se confunda y malinterprete, aplanar la curva no quiere decir que es exactamente plana”, apuntó. “Comparado con lo que hubiéramos tenido si no hubiéramos hecho las intervenciones masivas, hemos reducido cerca del 60 al 65% de casos a nivel nacional”, afirmó. El subsecretario de Salud subrayó que existe un predominio mayor en hombres sobre mujeres, “el sexo masculino tiene una mayor probabilidad de complicaciones por Covid-19 del 60% sobre las mujeres”. México suma 24 mil 905 casos confirmados de Covid-19, de los cuales seis mil 696 se mantiene activos, y dos mil 271 defunciones, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, en conferencia este lunes. En rueda de prensa,ayer por la tarde, señaló que además se tienen 13 mil 143 casos acumulados sospechosos y 61 mil 993 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a un total de 100 mil 41 personas. Respecto a los casos activos, la Ciudad de México sigue como la entidad más afectada por mucho, con seis mil 785 casos; le siguen el Estado de México, Tabasco y Veracruz. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el país se encuentra preparado para enfrentar la cumbre de la epidemia, donde se prevé tener mil 800 personas hospitalizadas en terapia intensiva. “En las proyecciones matemáticas tenemos que el punto medio de la epidemia podría ocurrir el seis de mayo, y 15 días después (se tendrá) el punto máximo de personas hospitalizadas en terapia intensiva que llegaría a mil 800”, apuntó. Indicó que siempre se ha actuado de acuerdo a las estimaciones más graves, por lo que se ha realizado la compra de nuevos ventiladores, se han reparado más de mil 800, se ha reorganizado su utilización, y sumado a esto, también hubo una facilitación de equipos por parte de Estados Unidos. Referente a las defunciones, señaló que en el descenso de la curva epidemiológica, se prevé ocurran otras dos mil o tres mil muertes más. “Ahorita tenemos dos 271 personas que han perdido la vida por COVID-19 y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica, en el descenso de la curva podemos tener otras dos mil o tres mil”, explicó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |