De Veracruz al mundo
El descubrimiento de lo cotidiano en un vagón, origen de "Historias del Metro".
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Por:
.- “La escritora Beatriz Zalce, nueva marquesa Calderón de la Barca, ha sabido observar, retener y atesorar a quienes tomamos el Metro. Sus textos recuerdan a Los mexicanos pintados por si mismos de Hilarión Frías y Soto y más tarde, a los de Ricardo Cortés Tamayo en el Diario de la Tarde, ilustrados por Alberto Beltrán, quien nos brindó el cilindrero, el teporochito, la quesadillera a flor de banqueta”, expresó la periodista y escritora Elena Poniatowska.

La ocasión fue la presentación la noche del miércoles 27 de Historias del Metro (sello editorial Un Paseo por los Libros), de Beatriz Zalce, en la Fundación Elena Poniatowska Amor.

La Premio Cervantes 2013, quien es prologuista del volumen, dijo que todo empezó a raíz de que la escritora observó en un vagón del Metro a dos jovencitas de unos 15 años que oían música, pero una tenía un audífono en un oído y la otra en el otro y le recordaron a Las dos Fridas, “distintas pero la misma con su vaso comunicante: la música”. Hoy por hoy, subirse a un vagón es para Beatriz un descubrimiento cotidiano y una fuente riquísima de inspiración, afirmó Poniakowska.

Beatriz Zalce es una “eterna viajera entre Taxqueña-Cuatro Caminos. Sus letras ingeniosas, tiernas, revelan su calidad humana y son una aportación valiosa y solidaria que se extiende a lo largo de los 225 kilómetros de la red”, concluyó la autora de La noche de Tlatelolco.

Zalce manifestó, a su vez, su preocupación por el futuro de la Fundación que pasa por una difícil situación financiera, y cuyo archivo “extraordinario” es “un tesoro”. Dijo que doña Elena ha sido “mi maestra, una guía, un faro, un apoyo, una segunda mamá y a veces una primera mamá”.

A pregunta expresa del público la periodista dijo que “lo más asombroso que me toca ver todos los días en el Metro es la gente”. ¿Qué le falta al Sistema de Transporte Colectivo? “Que lo vuelvan a querer con presupuesto”, contestó Zalce.

También participaron en la presentación el periodista Miguel Ángel Quemain, quien señaló que en Historias de Metro, “Beatriz recupera un género que se perdió en el siglo XX: el del apunte, y el también periodista José Luis Martínez, quien se remitió a un texto de José Alvarado publicado en 1967 con motivo del inicio de la construcción del Metro. En el Alvarado pregunta cómo lo verían las personas y los escritores. Aventura, “quizá algún futuro cronista de la urbe hable algún día del México antes del Metro y del México después de ello. Esa cronista es Beatriz Zalce”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016