De Veracruz al mundo
"La ceguera no es un trampolín" aborda paradoja de lo público y lo privado.
Viernes 22 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Facebook
.- Inquietante, entre lo absurdo y lo poético, así es la obra La ceguera no es un trampolín, que comenzó temporada la noche de este jueves 21 de noviembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, donde se mantendrá hasta el 7 de diciembre.

Escrita y dirigida por el mexicano David Gaitán, es una propuesta escénica que amarida la actuación, el video y el performance para reflexionar sobre los convencionalismos del teatro, la pertinencia de la ficción, la valía de la originalidad y el precio que debe pagarse por mantenerse apegado a una idea y un estilo.

Montada de abril a mayo pasados en el Centro Cultural del Bosque, es una obra sustentada en metáforas y símbolos en la que tres actores que encarnan una especie de androides o robots –dos hombres y una mujer-- buscan escapar de todo lo que pueda ser un lugar común o definido, temerosos de no poder cambiar de opinión y aterrados de tener una buena idea.

El desarrollo del montaje, cuya duración es de 70 minutos, va de lo dramático y lo sublime a lo perturbador, con pasajes delirantes y hasta grotescos como la orgía con la que abren las acciones, en la que participan payasos, botargas, seres fantásticos y personajes sin rostro.

El silencio y la pantomima ocupan un lugar sustantivo en el discurso, así como diálogos en apariencia inconexos o sin sentido, conformando una atmósfera en mucho irreal u onírica. Totalmente surrealista.

A ello contribuyen asimismo la escenografía y el diseño de iluminación, en los que predominan el minimalismo. El escenario es reducido a una enorme caja blanca en cuyo interior sólo aparecen un sillón y un posapié, aunque en la parte final de la pieza esto cambia de manera abrupta y sorpresiva.

La ceguera no es un trampolín tuvo su primera temporada en 2014, en Berlín, Alemania, con un elenco alemán y un equipo creativo mexicano. Ese mismo año, fue presentada en la 35 Muestra Nacional de Teatro en nuestro país.

Según David Gaitán La ceguera no es un trampolín habla de la paradoja entre la vida pública y la privada de las personas en los tiempos actuales. Su pretensión discursiva, agrega, no está peleada con el sentido del amor; verla pretende ser una experiencia divertida en primer término y, en segundo, desafiante intelectualmente.

En la puesta participan los actores mexicanos Harif Ovalle, Michelle Betancourt y Raúl Villegas. Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas; sábado 23 de noviembre, a las 19 y sábados 30 de noviembre y 7 de diciembre, 12:30 y 19 horas; y domingos 24 de noviembre y 1 de diciembre, 12:30 y 18 horas. El Centro Cultural Universitario está ubicado en Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016