De Veracruz al mundo
Corrupción afecta directamente a los Derechos Humanos; Yasmín Esquivel.
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación condenó la forma en que la corrupción afecta los derechos humanos en México
Viernes 15 de Noviembre de 2019
Por:
.- En el marco del Congreso Nacional de la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, que se celebra en la Ciudad de Tijuana, Baja California, los días 14 y 15 de noviembre, la Doctora Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien hasta el mes de marzo pasado presidió dicha Asociación, impartió una conferencia magistral sobre El Impacto de la Corrupción en los Derechos Humanos.

“Las dificultades para acabar con la corrupción en nuestro país se han debido, sobre todo, a la simulación y complicidad en la que, por décadas, vivieron muchos políticos y servidores públicos, y a la ineficacia de las estrategias emprendidas en el pasado reciente para erradicarla”, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Al señalar que la corrupción es el segundo problema que los mexicanos perciben como más importante a nivel nacional, sólo después de la inseguridad y la delincuencia, y por encima del desempleo, evidenció cómo este fenómeno limita el ejercicio de derechos como servicios médicos, opciones educativas, viviendas dignas, alimentación suficiente, la seguridad social y el nivel de vida adecuado.

“La corrupción afecta a los derechos humanos por distintas razones: porque al solicitar sobornos se condicionan o encarecen servicios públicos; porque se inhibe la inversión que genera empleos e impulsa el crecimiento; porque realizando cobros (y pagos) ilegales se permiten acciones prohibidas, y dada la disminución de recursos públicos que tiene lugar cuando se desvían o malversan, en lugar de destinarse a políticas, programas y acciones en beneficio de la sociedad”, explicó.

Mencionó que prácticas deshonestas y fraudulentas, como sobornos, desvío de recursos y tráfico de influencias, condicionan el ejercicio del derecho humano de acceso a la justicia, principalmente, tratándose de personas en situación de pobreza. “De por sí batallan mucho para comprender y llevar cualquier juicio, ahora imagínense que además tienen que pagar sobornos y enfrentar abusos”, puntualizó.

En el Congreso participan también el Magistrado Carlos Chaurand Arzate, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como el Dr. Fauzi Hamdan Amad, Ex Rector de la Escuela Libre de Derecho, entre otras distinguidas personalidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016