De Veracruz al mundo
Esperan baja producción de azúcar, pero con tanto diabético e hipertensos es ya un producto nocivo para la salud.
Sábado 09 de Noviembre de 2019
Por:
.-
Aunque con tantos problemas de diabetes e hipertensión el azúcar ya es considerado un producto casi nocivo para la salud, lo cierto es que constituye una de las principales agroindustrias del país y este año se producirán cerca de seis millones de toneladas en los 52 ingenios azucareros durante el ciclo 2019-2020.

Sin embargo, según estimaciones del Comité Nacional de Desarrollo Sustentable de Caña de Azúcar (Conadesuca), en el presente ciclo habrá una disminución de 654 mil toneladas en comparación con el ciclo 2018-2019, lo que equivale a un pérdida del 10.2 por ciento.

La paradoja es que con el arranque de zafra en el ingenio Atencingo, la Conadesuca considera que para el presente ciclo se van a cosechar a nivel nacional unas 809 mil hectáreas, 5 mil más que en el ciclo anterior, pero con un menor rendimiento debido al impacto de la sequía en los campos cañeros.

En ese sentido, el organismo refiere que aunque la superficie a cosechar es mayor durante este ciclo en comparación con el anterior, la sequía causó estragos en el campo y se procesarán un total de 51 millones de toneladas de caña, lo que representa un 10.5 por ciento menos que en el ciclo 2018-2019, algo así como 6 millones de toneladas menos.

La Conadesuca refiere que la merma en la producción del campo se debió a la sequía, pues la realidad es que la mayoría de los campos cañeros no cuentan con sistema de riego, sino que dependen del temporal, es decir, de la temporada de lluvias, por lo que el rendimiento promedio en campo actualmente es de 63.7 por ciento de toneladas, que equivalen a una disminución del 10.8 por ciento luego de que en ciclos anteriores se alcanzaban las 70 o más toneladas por hectárea.

Por lo anterior, el organismo concluyó que este es un reto para los productores del campo quienes deberán implementar estrategias a su favor para evitar una caída, es decir, deberán evitar las quemas accidentadas, la cosecha con demasiadas impurezas para registrar buenos rendimientos en fábrica, más cuando el Karbe (definido como Kilogramos de Azúcar Recuperables Base Estándar que pueden obtenerse de la caña de azúcar, es decir, el contenido de azúcar teórico que potencialmente contiene la caña en el momento de su industrialización) es el que establece el sistema de pago.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016