De Veracruz al mundo
La CNTE se endurece y ahora pide 4 mil millones más en Michoacán; Silvano solicita rescate a AMLO.
Héctor Garza González, jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), viajó hace dos días a dicha entidad para supervisar que se reciban en tiempo y forma los primeros 200 millones de pesos que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador como adelanto de las participaciones federales para cubrir los adeudos rezagados que tiene el estado con la plantilla magisterial local
Sábado 26 de Enero de 2019
Por:
.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige ahora cinco mil millones de pesos para levantar su bloqueo de las vías férreas de Michoacán, así como para reanudar clases y entregar las 34 alcaldías que tiene tomadas.

De acuerdo con información publicada por Reforma, los dirigentes de la sección 18 aseguraron que los mil millones de pesos que les ofrecieron no son suficientes para cubrir con el monto que se les adeuda, por lo que necesitan otros cuatro mil millones, con los que podrían cubrir el pago de prestaciones, bonos, nómina de normalistas.

SE PAGA NÓMINA A 29 MIL PROFESORES

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que en las primeras horas de la tarde de este viernes comenzó el pago de la nómina correspondiente a la primera quincena de enero a los cerca de 29 mil profesores con clave estatal.
Durante la reunión que sostuvieron con autoridades educativas federales y estatales, afirmaron que mantendrán su paro de labores, pues necesitan resolver los conflictos políticos y administrativos en la entidad.

Este viernes llegaron 200 millones de pesos de adelanto de participaciones federales con el objetivo de cubrir el pago de la primera quincena del magisterio.

Ello, luego que la Federación radicara 200 millones de pesos por concepto de adelanto de participaciones a la entidad. En el curso de este día los docentes que reciben su salario en cheque podrán recibirlo, en tanto que quienes cuentan con tarjeta de nómina deben ver reflejada la transferencia de recursos a partir del mediodía de este viernes.

A través de su cuenta en Twitter, Silvano Aureoles Conejo, Gobernador de Michoacán, aseveró que se encuentra garantizada la entrega de la segunda quincena de enero, que vencerá el jueves 31 de este mes.
El mandatario pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) intervenir para que los profesores adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiren los bloqueos que mantienen en las vías del ferrocarril, en por lo menos siete puntos de la entidad.

Asimismo, desactiven las tomas de presidencias municipales, oficinas de recaudación de rentas y el plantón que se colocó en el Centro Histórico de Morelia, acciones que los profesores instrumentaron desde el pasado 14 de enero, en demanda del pago de salarios, bonos y prestaciones pendientes.

“Reiteramos al @GobiernoMx la urgencia de resolver de una vez por todas el problema de fondo del Magisterio. Ya le manifestamos al Presidente @lopezobrador_ que el @GobMichoacan no tiene la solvencia económica para sostener las exigencias del magisterio”, escribió en su red social.
BLOQUEOS FÉRREOS Y VIALES CUESTAN MIL MDP

Las protestas de los maestros en Michoacán prácticamente han detenido todos los transportes por ferrocarril en algunas partes del país.

Doce días de protestas han significado que doscientos trenes han estado detenidos, dijo la portavoz de Ferrocarril Mexicano SA, Lourdes Aranda, en una entrevista con El Financiero Bloomberg TV el viernes. Los retrasos han costado alrededor de mil millones de pesos, según las estimaciones de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles que Aranda citó.

Ferromex ha dejado de cargar trenes lo que afecta la cadena de suministro de industrias que van desde autopartes hasta gasolina y granos importados, dijo Aranda. Un sindicato de docentes comenzó una huelga el 11 de enero, solicitando el pago de lo que ellos dicen ser cuotas y bonificaciones. Están bloqueando los ferrocarriles que conectan a Ciudad de México y Guadalajara con dos de los puertos más importantes del país: Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

Alrededor de nueve mil contenedores no se han movido, incluidos los del competidor de Ferromex, Kansas City Southern.

Los autos llevan días sin ser exportados, dijo Aranda, y la gasolina destinada a estados sedientos como Jalisco no ha sido importada. Indicó igualmente que si las autoridades no llegan a un acuerdo con los docentes, se sentirían serias repercusiones en la actividad económica de este mes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:54 - Economía mundial no va tan mal como se temía, “pero peor de lo que necesitamos”: FMI
09:45:13 - Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo
09:43:29 - Se invierten 17 mil mdp en 70 obras carreteras, reporta SICT
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016