Alza del salario mínimo beneficiará a más de 2 millones de empleados. | ||||
El alza al salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, aplicará a 2 millones 76 mil 894 trabajadores, lo que representa 5.7 por ciento del total de asalariados y 3.8 por ciento de la población ocupada, según estimaciones de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). | ||||
Miércoles 26 de Diciembre de 2018 | ||||
Por: jornada.unam.mx | ||||
![]() |
||||
Señaló que las ocupaciones en las que en su mayoría se desempeñan estos asalariados de salario mínimo son de trabajadores en servicios personales (24.2 por ciento), trabajadores industriales, artesanos y ayudantes (23.2 por ciento) y comerciantes (19.2 por ciento). Por otra parte, el 57.8 por ciento de los trabajadores de tiempo completo de un salario mínimo trabaja en micronegocios, de 1 a 5 trabajadores. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la edad promedio de los empleados que laboran tiempo completo y perciben un salario mínimo es de 35.6 años de edad y tienen en promedio un nivel de escolaridad equivalente a 8.8 años. El 57 por ciento son hombres y 42.1 por ciento mujeres. La Comisión publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el incremento salarial que pasará de 88.36 pesos a 102.68, y en la frontera norte, de 88.36 a 176.72 pesos. El salario mínimo general nacional que regirá a partir del 1 de enero de 2019 de 102.68 pesos diarios, se determinó partiendo de la actual remuneración de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario de 5 por ciento. El fronterizo de 176.72 pesos diarios, se obtuvo partiendo del actual, adicionado un incremento nominal en pesos, a través del MIR de 79.94 pesos diarios, y considerando el mismo ajuste porcentual inflacionario. La zona libre de la frontera norte está integrada por: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas. En un comunicado, se explicó que la población a la cual la Conasami le fija el salario mínimo general “es a los trabajadores que tienen una relación subordinada de trabajo, que labora para un patrón por una jornada completa y rige su relación laboral bajo el apartado A de la Ley Federal del Trabajo”. Agregó que el Consejo de Representantes en la presente fijación salarial enfatiza que la utilización del MIR “es el mecanismo de recuperación y es una cantidad absoluta en pesos. Su objetivo es única y exclusivamente contribuir a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo general. “No debe ser utilizado como referente para fijar incrementos de los demás salarios vigentes en el mercado laboral (salarios contractuales, federales y de la jurisdicción local, salarios diferentes a los mínimos y a los contractuales, salarios para servidores públicos federales, estatales y municipales, y demás salarios del sector informal)”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social aclaró que el aumento al salario mínimo, no afecta los créditos de vivienda vigentes y en proceso otorgados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni el pago de contribuciones u obligaciones ante el gobierno federal ni las entidades federativas debido a que las aportaciones tasadas en Veces el Salario Mínimo (VSM) fueron desvinculadas desde 2016 y su referente para la cuantía del pago se establece en la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |