De Veracruz al mundo
Ingresos de Industria Minera en México han caído 5.5%: Bancomer.
Esa tendencia a la baja que muestra la minería “tiene poca probabilidad de revertirse en el corto plazo”, a menos que la política energética y las inversiones anunciadas permitan un panorama distinto en el futuro, advirtió Samuel Vázquez Herrera, economista principal del Grupo Financiero BBVA Bancomer.
Miércoles 26 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Desde 2015 y hasta el tercer trimestre de 2018, la industria minera de México, cuyo componente principal es la extracción de hidrocarburos, registra una caída de 5.5 por ciento en promedio y ha sido desplazada por el sector de transportes en cuanto a su participación en el producto interno bruto (PIB) nacional.

Esa tendencia a la baja que muestra la minería “tiene poca probabilidad de revertirse en el corto plazo”, a menos que la política energética y las inversiones anunciadas permitan un panorama distinto en el futuro, advirtió Samuel Vázquez Herrera, economista principal del Grupo Financiero BBVA Bancomer. “Esperamos que la política energética logre revertir este panorama”, puntualizó el especialista en un análisis sobre el desempeño que han tenido los diferentes sectores productivos durante este año.

Los hidrocarburos concentran 73 por ciento de la industria minera mientras que la participación de productos metálicos y no metálicos tienen una participación del 20 por ciento y el restante 7 por ciento está constituido por los servicios que requiere el sector.

Samuel Vázquez explicó que la minería creció en el primer trimestre de 2018 pero se contrajo en el segundo en productos metálicos y no metálicos, así como “por la disminución de la producción petrolera que ha provocado la importación de gas para complementar la demanda doméstica por este energético”, con lo cual quedó desplazada por el sector transportes respecto a su peso en la economía total.

Tan sólo en el tercer trimestre de 2018, el sector minero cayó 4.9 por ciento, en contraste con los crecimientos a tasa anual de 4 por ciento que tuvo el comercio minorista y de 1.7 por ciento de la industria manufacturera. Sectores que, dijo, se han convertido en “pilares” de la economía de México cuyo crecimiento en el penúltimo trimestre de 2018 fue de 2.1 por ciento, según informó el Inegi en su momento.

Si bien el especialista de BBVA - Bancomer destacó que el sector financiero reportó un crecimiento mayor, de 5.4 por ciento anual durante el tercer trimestre del año, aclaró que su peso en la economía no resulta tan grande como el comercio (minorista y mayorista) y la manufactura que al primer semestre de 2018 tenían una participación del 17.3 y 15.9 por ciento en el PIB nacional, respectivamente.

El sector de servicios financieros y seguros está conformado por la banca central, actividades bursátiles, cambiarias y de inversiones financieras, así como por compañías de fianzas, seguros y pensiones, cuyo crecimiento en conjunto ha sido de 9.9 por ciento entre 2015 y septiembre de 2018, indicó.

La banca concentra 88 por ciento del sector y el restante 12 por ciento se reparte entre compañías de seguros, fianzas y pensiones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:54 - Economía mundial no va tan mal como se temía, “pero peor de lo que necesitamos”: FMI
09:45:13 - Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo
09:43:29 - Se invierten 17 mil mdp en 70 obras carreteras, reporta SICT
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016