De Veracruz al mundo
Revelan audio de negociaciones entre ‘El Chapo’ y las FARC.
Durante la sesión del jueves fue revelado un audio donde se escucha a El Chapo negociando con integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Jueves 13 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Estados Unidos.- Los fiscales de Nueva York revelaron hoy un audio de Joaquín 'El Chapo' Guzmán negociando un cargamento de cocaína con un proveedor de drogas en territorio controlado por las ahora extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El audio de la llamada telefónica, reproducida como parte del juicio contra Guzmán en la corte de Brooklyn, es la primera vez que el jurado escucha directamente al acusado realizar una negociación sobre drogas.

Guzmán y el proveedor no identificado de cocaína de las FARC discuten un posible envío de seis toneladas de cocaína desde la frontera suroeste de Colombia hacia bodegas del acusado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, desde donde serían despachadas a México.

La llamada es iniciada por el sobrino de Guzmán, Tomás, quien está en Colombia a fin de concretar la negociación, que implica el pago en efectivo de dos toneladas de cocaína así como dejar propiedades en garantía por cuatro toneladas adicionales.

De acuerdo con el testigo Jorge Milton Cifuentes Villa, traficante colombiano de drogas, el envío de las cuatro toneladas de drogas a crédito nunca se realizó. Él lo supo porque una propiedad suya en la ciudad de Cali es la que se quedaría como garantía.

Aquí hay seriedad. Y me da gusto que sin conocerlo a usted nos dé esta seriedad”, afirmó Guzmán en la llamada, con un marcado acento sinaloense.

Guzmán sin embargo se quejó de que en el último envío de cocaína de parte de proveedores asociados con las FARC la calidad no era óptima, por lo que propone mandar un “técnico” que certifique la calidad de la cocaína antes de que sea enviada a Guayaquil.

Necesito que me haga un favor y que un muchacho cheque las cosas, porque hay cosas que han llegado bajas”, declaró Guzmán. Añadió: “se trata de que las cosas estén buenas”.

El negociante de las FARC aceptó que una persona de Guzmán viaje a revisar la calidad, aunque su preocupación primordial es obtener un 50 por ciento de adelanto de las dos toneladas de cocaína que serán pagadas en efectivo.

El hombre de las FARC señaló que si hay cocaína “que salga mala”, Guzmán no tendrá que pagarla.

Te vamos a comprar dos, a cómo me las vas a dejar”, preguntó Guzmán. Luego se inició un regateo, con el hombre de las FARC diciendo que el precio sería dos mil 100 dólares por kilo y Guzmán insistiendo en dos mil dólares.

Al finalizar de la negociación, el hombre de las FARC transfirió el teléfono a Tomás, quien confirmó a Guzmán que el precio sería dos mil 100, incluyendo el “flete” desde Colombia hasta Guayaquil.

La víspera, el testigo Cifuentes había asegurado ante el jurado que entre 2007 y 2008, él comenzó a enviar la cocaína a Guzmán desde Ecuador.


Desde Ecuador, Cifuentes adquiría la cocaína principalmente del traficante colombiano Gilberto García, alias “Serpa”, “Pastrana” o “Político”. García vendía la coca en el departamento de Putumayo, en una zona controlada por las FARC.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
21:47:41 - Alerta Ayuntamiento de Xalapa por lluvias intensas a partir de mañana.
21:44:35 - Secretaría de Salud adeuda hasta diez meses de sueldo a 3 mil 336 auxiliares de salud, lo que ha engendrado un conflicto grave. Piden renuncia de titular
21:33:00 - Denuncian desabasto de fórmulas lácteas en hospitales de Veracruz, lo que pone en riesgo a cientos de menores con VIH
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016