De Veracruz al mundo
No habrá ‘fast track’ en Senado para contrarreforma educativa.
Rubén Rocha, presidente de la Comisión de Educación, indicó que el Senado enviará hoy un citatorio al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, y a los funcionarios pertinentes, para discutir el tema
Miércoles 12 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Una vez recibida de la Cámara de Diputados, el Senado de la República no dará fast track a la contrarreforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que la abrirá a discusión con los actores implicados, aseguró el senador Rubén Rocha, presidente de la Comisión de Educación del Senado.

En entrevista con Excélsior, el morenista dijo que, independientemente del trabajo en Diputados, en el Senado enviarán este mismo miércoles un citatorio al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y a los funcionarios pertinentes, para discutir el tema.

Ya acordamos en la comisión citar al secretario de Educación, a los funcionarios, que se estime pertinentes a efecto que nos hablen en general de la educación en la perspectiva de este gobierno y en particular sobre la iniciativa que han mandado a la Cámara de Diputados”, dijo Rubén Rocha desde el Senado.

La iniciativa anunciada por López Obrador busca cancelar la Reforma Educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto y propone eliminar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Yo la comparto, yo creo que debe ocurrir así, debe crearse un nuevo un nuevo órgano con características de autonomía para efecto de que realice esas y otras tareas importantes, particularmente las relativas a la formación, actualización, capacitación de los maestros y el reconocimiento a su trabajo”, opinó Rubén Rocha.

El INEE será sustituido por el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

Al respecto, la senadora panista Minerva Hernández indicó que “no puede haber cambios profundos en materia educativa si no hay evaluación”.

Yo le diría: puede ser cualquier otro organismo, lo importante es que no desaparezca la función de evaluación, porque, como les digo, me parece que, sin lugar a dudas, la educación es el motor, debiera ser el motor de desarrollo de este país y si no se evalúa lo que se hace, creo que nos pone en aprietos como país”, señaló Minerva Hernández.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016