De Veracruz al mundo
Inversión rusa por 6 mil mdd en Venezuela, anuncia Maduro.
"Ha sido una jornada de dos días, intensa, de trabajo (...). Estamos garantizando una inversión petrolera por encima de 5 mil millones de dólares" y "contratos por encima de los mil millones de dólares" para la explotación de oro, aseguró Maduro a la televisora estatal venezolana VTV.
Jueves 06 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- Venezuela cerró acuerdos para recibir 6 mil millones de dólares de inversiones rusas en los sectores petrolero y minero, anunció este jueves desde Moscú el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"Ha sido una jornada de dos días, intensa, de trabajo (...). Estamos garantizando una inversión petrolera por encima de 5 mil millones de dólares" y "contratos por encima de los mil millones de dólares" para la explotación de oro, aseguró Maduro a la televisora estatal venezolana VTV.

Maduro se reunió el miércoles en la residencia oficial de Novo Ogarevo con su par ruso, Vladimir Putin, en una ofensiva diplomática para buscar respaldo en medio de una devastadora crisis socioeconómica y sanciones financieras de Estados Unidos. Putin prometió apoyar "sus esfuerzos".

Este jueves, el mandatario venezolano sostuvo encuentros con empresarios para sellar convenios.

Sin especificar plazos, Maduro aseveró que la inversión rusa en el área petrolera se enfocará en "empresas mixtas" ruso-venezolanas, con el objetivo de elevar la producción del país sudamericano en "casi un millón de barriles".

La producción de Venezuela se desplomó de 3.2 millones a 1.1 millones de barriles diarios en la última década, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En septiembre, Maduro se comprometió en una visita a Pekín a aumentar en un millón de barriles diarios las exportaciones petroleras destinadas a China, para lo cual se requieren inversiones por 5 mil millones de dólares.

Por lo pronto, el bombeo venezolano sigue bajando. En octubre bajó 3.3% hasta un millón 171 mil barriles diarios, según fuentes secundarias citadas por la OPEP.

A poco más de un mes de asumir un segundo mandato con rechazo de gran parte de la comunidad internacional, el gobernante socialista intenta encontrar un espaldarazo de sus aliados.

Antes de viajar a Moscú, se reunió el lunes en Caracas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y en los días previos había recibido al canciller de Irán, Hojattolah Soltaní, y al presidente de la Asamblea Suprema de Corea del Norte, Kim Yong Nam, representante de Estado de Kim Jong Un.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
21:47:41 - Alerta Ayuntamiento de Xalapa por lluvias intensas a partir de mañana.
21:44:35 - Secretaría de Salud adeuda hasta diez meses de sueldo a 3 mil 336 auxiliares de salud, lo que ha engendrado un conflicto grave. Piden renuncia de titular
21:33:00 - Denuncian desabasto de fórmulas lácteas en hospitales de Veracruz, lo que pone en riesgo a cientos de menores con VIH
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016