De Veracruz al mundo
El País: Más de 600 jueces y magistrados se amparan en contra del recorte de sueldos.
Más de 2 mil empleados de la judicatura, entre ellos 600 magistrados, han promovido juicios de amparo en contra de la reforma a los artículos 75 y 127 de la Constitución impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que propone que ninguna persona dentro de la administración pública gane más que el jefe del Ejecutivo.
Lunes 03 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- De acuerdo con el diario El País hasta el pasado viernes 30 de noviembre se habían promovido 440 juicios que incluyen a 2 mil 94 quejosos, entre ellos 291 jueces y 323 magistrados de circuito. Se estima que la cifra aumentará entre los mil 429 puestos más altos de la judicatura: ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces de distrito, consejeros de la judicatura y magistrados electorales.


Más de 2 mil empleados de la judicatura, entre ellos 600 magistrados, han promovido juicios de amparo en contra de la reforma a los artículos 75 y 127 de la Constitución impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que propone que ninguna persona dentro de la administración pública gane más que el jefe del Ejecutivo.

De acuerdo con el diario El País, los funcionarios han impugnado las normas generales pues las consideran violatorias a los derechos humanos, además, afirman, la reforma es contraria al orden constitucional.

“El Poder Judicial goza de autonomía para disponer de sus recursos, por lo cual no tiene obligación de someter al escrutinio del Poder Legislativo las remuneraciones que asigne a jueces y magistrados federales”, afirma una demanda, de la que El País tiene una copia y que difunde en un reportaje que titula “El poder judicial, en pie de guerra ante López Obrador” y firma Luis Pablo Beauregard.

Como parte de las medidas de austeridad anunciadas por el nuevo Gobierno, el Presidente López Obrador recortó en un 40 por ciento su sueldo y lo fijó en 108 mil pesos mensuales para que ningún servidos público pudiera ganar más que él.

Al conocer la medida, diversos magistrados de todo el país expresaron su inconformidad e iniciaron procesos legales para que su sueldo no viera afectado a partir del 1 de enero, fecha en la que entra en vigor el presupuesto 2019.

La magistrada Sonia Rojas, de Sinaloa, fue una de las primeras personas en promover un amparo. Su demanda fue aceptada en un tribunal.

Según El País, hasta el pasado viernes 30 de noviembre se habían promovido 440 juicios que incluyen a 2 mil 94 quejosos, entre ellos 291 jueces y 323 magistrados de circuito. Se estima que la cifra aumentará entre los mil 429 puestos más altos de la judicatura: ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces de distrito, consejeros de la judicatura y magistrados electorales.

Los demandantes piden a los jueces de distrito que se declaren impedidos y pidieron a los Tribunales Colegiados que soliciten a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el caso para ponderar la constitucionalidad de la reforma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016