De Veracruz al mundo
Profepa regresa miles árboles de navidad con gorgojo y otras plagas a EU.
Tres cargamentos de árboles de navidad provenientes de Oregón, fueron regresados a Estados Unidos luego que personal de la Profepa detectó diversas plagas como picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas
Martes 27 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: profepa
Ciudad de México.- En esta temporada de fin de año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha evitado el ingreso a México de 3 mil 865 pinos de Navidad con diversas plagas, que pretendían entrar por la aduana de Mexicali, Baja California, provenientes de Estados Unidos.

En total son tres cargamentos retornados de manera voluntaria, provenientes del estado de Oregón; un primer cargamento con dos mil 135 árboles, un segundo tráiler con mil 030 ejemplares, y un tercer tráiler con 700 unidades.

Desde el 5 de noviembre y hasta la primera semana de diciembre, la Profepa instrumenta el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad para evitar un riesgo fitosanitario para los bosques mexicanos, por la posible introducción de plagas de importancia cuarentenaria, es decir, que no tiene registro en el país.

En la temporada 2017, la Profepa verificó 645 mil 937 pinos de Navidad en las inspectorías ubicadas en los estados de Baja California, Sonora, Tamaulipas y Nuevo León, de los cuales se regresaron 15 mil 621, equivalentes al 2.41 por ciento, al ser detectados insectos conocidos comúnmente como picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas.

La inspección aleatoria se realiza en nueve puntos fronterizos del país, en las inspectorías de Baja California (Mexicali y Tijuana), Coahuila (Piedras Negras), Chihuahua (Zaragoza), Nuevo León (Colombia), Sonora (San Luis Río Colorado y Nogales) y Tamaulipas (Reynosa y Nuevo Laredo).

En esta temporada 2018, las plagas se detectaron en pinos de las especies Douglas fir (pseudotsuga mensienzii) y Abies Procera (Noble fir).

Como parte del procedimiento se tomaron muestras de los insectos y larvas, que fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia Forestal con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para determinar su peligrosidad.

No obstante, los propietarios de los árboles dieron aviso a la Profepa de su decisión de retornar los árboles a Oregón, Estados Unidos", dio a conocer en un comunicado de prensa.

Las revisiones incluyen embarques de madera tarimas, plantas e incluso muebles, para evitar que contengan insectos, larvas o cualquier otro organismo vivo que pudiera reproducirse en nuestros bosques creando desequilibrio en los ecosistemas o acarreando problemas fitosanitarios difíciles de combatir y controlar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:54 - Economía mundial no va tan mal como se temía, “pero peor de lo que necesitamos”: FMI
09:45:13 - Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo
09:43:29 - Se invierten 17 mil mdp en 70 obras carreteras, reporta SICT
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016