De Veracruz al mundo
México mantiene alerta por fiebre porcina africana.
México, Canadá y Estados Unidos mantienen la alerta sanitaria en los aeropuertos para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana, informó la Senasica
Miércoles 12 de Septiembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México, Canadá y Estados Unidos mantienen la alerta sanitaria en los aeropuertos para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA), informó Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Sí es una enfermedad riesgosa", afirmó el funcionario, al señalar que el brote afecta en la actualidad a algunos países de África, Asia y Europa del Este.

Tras la presentación de la serie de libros "México, caso de éxito en producción mundial de alimentos", comentó que la primera medida que han adoptado los tres países fue establecer una alerta aeroportuaria internacional por los vuelos provenientes de las naciones de esas regiones del mundo.

Indicó que si bien los vuelos procedentes de China no llegan de manera directa a México, el primer filtro de seguridad y de revisión de cargas se encuentra en Estados Unidos.

Esto porque la enfermedad porcina afecta a cientos de animales y amenaza la industria porcícola de China, que es el principal productor de cerdo en el mundo, añadió.

En breve entrevista, Sánchez Cruz subrayó que también se ha fortalecido la inspección sanitaria a turistas y a cargamentos, así como en comisariatos de barcos y aviones provenientes de los países afectados por la PPA.

De igual manera se intensifica el uso de tapetes sanitarios en los puntos de ingreso al país para prevenir riesgos y, sobre todo, se mantiene informados a los porcicultores nacionales sobre la enfermedad y los riesgos que implica, agregó.

Cuando una enfermedad está presente en un país, se debe estar atentos porque se mueve", refirió el titular del Senasica,

El funcionario insistió en la importancia de elevar los niveles de bioseguridad en las granjas porcícolas de México ante esa "enfermedad latente".

Apuntó que los laboratorios mexicanos se encuentran trabajando en un diagnóstico y en una identificación pronta del virus, mientras la ciencia mundial hace lo propio con respecto de los biológicos pertinentes, por lo que confió en que en breve se tengan vacunas para inmunizar a los animales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:47 - Ofrece Sheinbaum que no se ocultará información sobre estudiantes de la UV fallecidos o no localizados
21:04:38 - Proponen diputados del PAN eliminar ISR del aguinaldo para impulsar la economía familiar
21:03:38 - Informa rector de la UV de una estudiante fallecida en Poza Rica, aunque se habla de dos casos y otros más desaparecidos
19:36:49 - Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'
19:35:00 - Termina primer análisis para hacer cambios a la Ley de Amparo, diputados aseguran que habrá varias modificaciones
19:31:29 - Golpean y desnudan a presuntas ladronas en San Martín Texmelucan
19:29:39 - Operativo policiaco desata narcobloqueos en carreteras de Chiapas
19:28:43 - BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016