De Veracruz al mundo
Investigación canónica acredita abusos de maristas en Chile.
Los resultados de la pesquisa serán enviados a la jerarquía del instituto religioso a Roma para que tomen las medidas necesarias, y posteriormente se enviarán al Vaticano, para que los validen
Domingo 09 de Septiembre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- La investigación canónica por los casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la congregación de Hermanos Maristas en Chile concluyó y verificó la verosimilitud de las acusaciones, informó el organismo en un comunicado.

Los casos investigados abarcarían desde los años 1970 hasta más allá del 2000.

Recientemente hemos sido informados por el padre David Albornoz (el sacerdote salesiano que inició la investigación por denuncias de abusos sexuales a mediados de enero) que las investigaciones que conducían han llegado a su término, excepto en un caso, que se resolvería en los próximos días”, afirmó el comunicado.

En total fueron investigados siete religiosos, y en los informes correspondientes, se encontró verosimilitud en los relatos de los denunciantes, así como también se descartaron algunos de los testimonios, por su inconsistencia”.

El sacerdote Albornoz rechazó realizar declaraciones adicionales y se remitió al comunicado publicado.

Una vez finalizada la investigación, los informes y datos de la misma, junto con las recomendaciones de las acciones a seguir, serán enviados a la jerarquía del instituto religioso a Roma para que tomen las medidas necesarias. Posteriormente se enviarán al Vaticano, para que las validen, añadió el organismo religioso.

Los maristas son una congregación religiosa cuyos miembros hacen votos de castidad, pobreza y obediencia pero no son considerados sacerdotes ya que no pueden impartir los sacramentos.

Los casos de abusos dentro de la institución se destaparon en agosto de 2017, cuando la institución denunció a uno de sus miembros, Abel Pérez, por abusar de 14 menores en dos colegios. Los sacerdotes maristas tardaron siete años en poner a Pérez a disposición de la justicia a pesar de que él mismo confesó en 2010.

Cuando se hicieron públicos estos hechos, nuevas víctimas salieron a la luz en uno de los escándalos de abuso sexual más emblemático en los últimos meses de los muchos que han agudizado la profunda crisis de la Iglesia católica en Chile.

Valoramos positivamente este avance, se ha terminado la investigación preliminar dando validez, reconociendo la veracidad, de nuestras denuncias “, declaró a la AP el domingo Jaime Concha, una de las víctimas de abuso de maristas que ha liderado las denuncias.

Concha denunció a tres hermanos maristas y tres sacerdotes, sobre hechos ocurridos hace 45 años.

Para un sobreviviente con ya más de 40 años que ha sufrido en silencio, el hecho de haber roto este silencio, haber desvelado este secreto terrible y haber sido reconocido por la Iglesia con la veracidad para iniciar una investigación canónica y enviar los antecedentes al Vaticano, es muy importante”, señaló.

Es la posibilidad que otorgamos a las personas que siguen esclavizadas en el silencio y el secreto para atreverse a hablar, para también contar su verdad y poder avanzar en más verdad y más justicia”, enfatizó.

Las víctimas reaccionaron al fin de la investigación solicitando las mayores sanciones para los religiosos denunciados y facilitar la investigación a la justicia chilena.

No estamos hablando de pecados -como insistentemente la iglesia estableció en su lenguaje- si no que estamos hablando de crímenes”, reclamó Concha afirmando que es esencial que sea la justicia chilena la que investigue y determine la responsabilidad penal de los responsables, facilitadores y encubridores.

En Chile, los abusos sexuales en el Instituto Marista Alonso de Ercilla solían ocurrir en un subterráneo de la escuela, en los dormitorios de los maristas que vivían en una casa aledaña conectada al colegio, en retiros espirituales y en excursiones donde los alumnos que afirman que los sacerdotes les daban de beber leche con licor.

Los niños eran violados y abusados por los maristas, a edades tan tempranas como 12 años o antes, y después eran acusados por éstos de incitarlos a realizar esos abusos sexuales, mientras los sacerdotes aseguraban ya haber pedido perdón a Dios para castigar los “pecados” del niño.

En Chile, los maristas administran 12 colegios que agrupan a más de 15 mil niños y jóvenes que reciben educación en la institución, según información de su página web.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:20 - Reconoce Grupo MAS que varias colonias del puerto de Veracruz sufren baja presión o falta de agua
21:12:21 - Atiende SICT 55 interrupciones de la red carretera federal afectadas por las lluvias en Veracruz
21:05:47 - Ofrece Sheinbaum que no se ocultará información sobre estudiantes de la UV fallecidos o no localizados
21:04:38 - Proponen diputados del PAN eliminar ISR del aguinaldo para impulsar la economía familiar
21:03:38 - Informa rector de la UV de una estudiante fallecida en Poza Rica, aunque se habla de dos casos y otros más desaparecidos
19:36:49 - Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'
19:35:00 - Termina primer análisis para hacer cambios a la Ley de Amparo, diputados aseguran que habrá varias modificaciones
19:31:29 - Golpean y desnudan a presuntas ladronas en San Martín Texmelucan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016