De Veracruz al mundo
Dependencia alimentaria del maíz creció a 35.5%: análisis.
El coeficiente de dependencia alimentaria en el caso del maíz, “el principal grano alimentario del país”, durante el actual gobierno que está por concluir, se incrementó al pasar de 31.5 por ciento a 35.5 por ciento, estableció la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD) en un documento de análisis del sector en el sexenio.
Domingo 09 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El coeficiente de dependencia alimentaria en el caso del maíz, “el principal grano alimentario del país”, durante el actual gobierno que está por concluir, se incrementó al pasar de 31.5 por ciento a 35.5 por ciento, estableció la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD) en un documento de análisis del sector en el sexenio.

Precisó que en el siguiente sexenio, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, esta situación deberá cambiar y añadió que de acuerdo al Sexto Informe de Gobierno en el caso maíz la producción para el año 2017 fue de 27 millones 762 mil 481 tonelada, en tanto que las importaciones fueron de 15 millones 326 mil 770 toneladas.

La CIOAC-JDLD establece al respecto que “la sumatoria de la producción de maíz, más las importaciones nos dan un total de 43 millones 089 mil 251 toneladas, que consume el pueblo de México. Las 15 millones 326 mil 770 toneladas representan el 35.5 por ciento del total de las toneladas que se consumen en el país”.

En cuanto al crecimiento del PIB agropecuario, el gobierno reporta que “entre 2012 y 2017, el PIB de las actividades primarias registró un crecimiento promedio anual de tres por ciento”. Esto significa que “en realidad el PIB agropecuario ha reducido su participación en el PIB total de la economía, de 3.6 por ciento en 1993 a 3.1 en 2016”.

Añade que de acuerdo a estudios un “crecimiento recomendable, en el caso del medio rural, sería de cinco por ciento, durante varios sexenios, para lograr el bienestar de la población rural”.

Según la agrupación campesina existe una “debacle del modelo de desarrollo comercial”, pero con el triunfo de López Obrador se avisora un “modelo de desarrollo”.

Aparte, Oscar Hernández Frías, coordinador en la Ciudad de México de la Unión Campesina Democrática (UCD) señaló que en el segundo foro del

Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI, de la delegación Xochimilco se tratarían temas como “cooperativas, asuntos agrarios, desarrollo rural, pueblos originarios, niñez, medio ambiente, desarrollo económico y capacitación y extensionismo”.

Posteriormente se elaborará un informe, el cual junto con los de las demás delegaciones de la Ciudad de México se entregarán a Claudia Sheinbaum el 13 dw octubre. Posteriormente “se van a juntar los documentos 32 entidades y se entrega al Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI que se reúne en noviembre”.

Los principales problemas que afectan a los campesinos de la Ciudad de México son que “ya no hay zonas agrarias, el agua está limitada, no hay programas de apoyo al medio ambiente y el extensionismo es limitado”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:20 - Reconoce Grupo MAS que varias colonias del puerto de Veracruz sufren baja presión o falta de agua
21:12:21 - Atiende SICT 55 interrupciones de la red carretera federal afectadas por las lluvias en Veracruz
21:05:47 - Ofrece Sheinbaum que no se ocultará información sobre estudiantes de la UV fallecidos o no localizados
21:04:38 - Proponen diputados del PAN eliminar ISR del aguinaldo para impulsar la economía familiar
21:03:38 - Informa rector de la UV de una estudiante fallecida en Poza Rica, aunque se habla de dos casos y otros más desaparecidos
19:36:49 - Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'
19:35:00 - Termina primer análisis para hacer cambios a la Ley de Amparo, diputados aseguran que habrá varias modificaciones
19:31:29 - Golpean y desnudan a presuntas ladronas en San Martín Texmelucan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016