De Veracruz al mundo
Renato Romero queda en libertad provisional, pero activistas denuncian detención arbitraria por policías de Puebla, donde reina la censura .
Miércoles 09 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

El pasado jueves Renato Romero Camacho, activista y defensor del medio ambiente, obtuvo libertad provisional y salió del Cereso de San Pedro Cholula, Puebla, tras ser detenido el 1 de julio cuando se dirigía a una reunión de cabildo en el municipio de Nealtican. Sin embargo, organizaciones ambientalistas exhiben que los derechos humanos del activista Renato Romero Camacho fueron violados durante todo su proceso judicial en Cholula por las autoridades locales y la concesionaria Agua de Puebla para Todos, al defender el líquido que pertenece a las comunidades de San Miguel Xoxtla y Nealtican. En entrevista, Itzel Arteaga San Germán, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señala que durante el caso se detectó la criminación por la defensa del agua y los territorios, la detención arbitraria del activista del pasado día 1°, procesos de incomunicación durante el arresto y limitar acceso a una defensa adecuada durante la imputación de cargos. De acuerdo con la experta, la detención -derivada de las acusaciones hechas por la compañía por los delitos de despojo agravado y daño a propiedad privada- busca intimidar al activista para evitar que continúe con su lucha en defensa del agua para las comunidades. Las autoridades locales buscan concretar acuerdos para integrar los acuíferos comunitarios al sistema de distribución metropolitano, lo que afectaría a las comunidades. Según las autoridades ministeriales, Renato Romero, junto con otras personas, participaron en una manifestación en San Miguel Xoxtla y se arrojaron piedras donde se realizaban obras para la instalación de tubería para el suministro de agua potable, lo que habría provocado “cuantiosos daños materiales”. Arteaga San Germán apuntó que las violaciones que vivió el activista continúan. “Últimamente la criminalización se está utilizando cada vez más como un mecanismo para obstaculizar o impedir la labor de defensa de las personas defensoras”, comenta.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016