|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, a partir de la versión periodística que publicó el diario de Israel The Marker, en la que asegura que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por parte de dos empresarios de ese país para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en México. Al respecto, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, explicó que a través del sistema de asistencia jurídica internacional, de forma inmediata, “vamos a reclamar a las autoridades de Israel, que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”. Ademas, adelantó que podrían establecer una vinculación si las autoridades israelíes ratifican la información “que dieron funcionarios de esta empresa, diciendo que habían entregado esas cantidades de dinero. “Nos permitiría reabrir esa parte de investigación, porque la de los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa sí, ya la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces. Y puede haber esa vinculación”, aunque Pena Nieto haya reaparecido para desmentir la información. Gertz Manero señala que otras denuncias contra Peña Nieto no han procedido. “Absolutamente, nosotros hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia, que ratificaran los elementos para poderlos judicializar, y hasta el momento no nos los han entregado”. Cuestionado si ¿Sería la primera denuncia o carpeta de investigación que se tiene contra Peña Nieto?, respondió: “A principios de la administración anterior hubo una serie de denuncias que no se consolidaron, porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando”. “En este caso específico que acaba de hacerse público, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones se den dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostiene”, comenta. El titular de la FGR admitió que la relación con las autoridades israelíes “no ha sido fácil; hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”. Hace unos días, Enrique Peña Nieto hizo uso de las redes sociales, donde calificó como “totalmente falsas” las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker. A través de su cuenta oficial en X, el exmandatario rechazó categóricamente la información, afirmando que las versiones difundidas “carecen de sustento alguno” y fueron hechas “a la ligera y dolosamente”. En sus palabras: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.
|