| 
                                                                        
        
            |   
                      
                        Evalúa gobierno federal reubicación de viviendas afectadas por inundaciones en el norte de Veracruz y un programa de dragado de ríos   MEMORANDUM 1.- Durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno federal evalúa la reubicación de viviendas afectadas por las inundaciones en el norte de Veracruz y pondrá en marcha un programa de dragado de ríos tanto en esa región como en el sur del estado. La mandataria federal explicó que se trabaja en la identificación de zonas vulnerables para acordar con las comunidades los puntos donde será necesaria la reubicación de casas. “La población, con justa razón, nos está pidiendo que haya bordos o diques en algunas zonas cercanas a la ribera, y también reubicación de viviendas. Se está identificando las zonas de mayor vulnerabilidad para hablar con la población y poder reubicarla, porque si se mantienen justo en la ribera del río, tienen el riesgo de volver a vivir una situación como la que se vivió”, aseguró. Sheinbaum Pardo señaló que, tras la etapa de atención a la emergencia por las lluvias que afectaron a cinco estados, se entró a la fase de reconstrucción, la cual contempla obras de infraestructura y acciones de mitigación de riesgos. “Estamos ya haciendo los estudios no solamente para reconstruir carreteras, obras de agua potable que quedaron afectadas o de drenaje, sino vamos a hacer desazolve de ríos, que es muy importante”, afirmó. La Presidenta explicó que el programa de dragado será amplio y tendrá prioridad en el norte del estado, aunque también se aplicará en el sur, debido a la acumulación de sedimentos ocasionada por las lluvias. “Estas lluvias no solamente traen agua, sino muchísimo azolve. Entonces va a haber un programa de desazolve de ríos muy importante, particularmente para el norte, aunque también se tiene que hacer en el sur del estado”, refirió. La mandataria federal adelantó que el plan incluirá obras en cuencas como las del Papaloapan y el Pánuco, con el objetivo de reducir los riesgos de desbordamiento y mejorar la infraestructura pluvial. “Muchas veces en Veracruz viene alguna lluvia excesiva en Puebla o en Hidalgo y tarda días en llegar a Veracruz. Entonces tiene que ver con obras aguas arriba y también aguas abajo”, concluyó.
     |    
            |   
                      
                        Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU, “a México se le respeta”; olvida que AMLO por capricho rompió acuerdos con los norteamericanos   MEMORANDUM 2.-
 Al acusar interés político, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar las nuevas rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país. “México no es piñata de nadie, a México se le respeta”. Según la mandataria federal, detrás de estas acciones, “que se están tomando de manera unilateral”, podría haber “un interés político, puede ser apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadunidenses”. Por tanto, instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente buscar una reunión con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Transporte, Sean Duffy, para revisar si la decisión tiene fundamento. Porque “desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, no vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad?”; lo extraño es que al parecer la Presidenta olvidó que su antecesor Andrés Manuel López Obrador rompió los acuerdos, por capricho. Tras advertir el miércoles en su conferencia de prensa que los estadunidenses quieren cancelar más vuelos, confió en que haya entendimiento. Hasta ahora, sostuvo, “hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, incluida la máxima institución, que es la presidencia; con Donald Trump hemos logrado un buen entendimiento”. Señaló que la llamada que sostuvieron el sábado “fue muy buena” y antier él confirmó que “en efecto no se van a poner los aranceles que se habían anunciado para el 1º de noviembre y que seguimos trabajando de manera coordinada”. Sheinbaum Pardo agregó que también pidió a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional Antimonopolio, “un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas estadunidenses”, como argumentan en el país vecino, porque desde nuestra perspectiva, recalcó, no la hay. Informó que este viernes se reunirá con las tres aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, para conocer su punto de vista. Confió en que la próxima semana se dé la reunión con los secretarios de Estados Unidos para “a través del diálogo y el entendimiento evitar que prosigan estas sanciones”. Recordó que la decisión estadunidense se basa en dos argumentos que hace meses hizo el Departamento de Transporte y que fueron contestados “con toda prontitud”. Uno, que el decreto del ex presidente López Obrador para que la carga dedicada se moviera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al AIFA “no está acorde con un acuerdo firmado en 2015”, y, dos, sobre la distribución de los slots en la terminal capitalina. La Presidenta subrayó que “todas las empresas de carga dedicada que se fueron al AIFA están felices; tienen más espacio, hay más seguridad a la salida de los contenedores” y resaltó que sólo hay un pequeño reclamo relacionado con aduanas que ya se está atendiendo. O sea, insistió, “todas las empresas, incluidas las estadunidenses, están muy contentas en el AIFA”. 
     |    
            |   
                      
                        Analiza Conagua diversas fuentes de abastecimiento para el proyecto del nuevo acueducto que garantice el suministro de agua a Xalapa  MEMORANDUM 3.-
 Aunque aceptó que el proyecto se encuentra en fase de planeación y que será en 2026 cuando se determine su viabilidad, Víctor Hugo García Pacheco, director técnico del Organismo de Cuenca Golfo Centro afirmó que la Comisión Nacional del Agua analiza diversas fuentes de abastecimiento para el proyecto del nuevo acueducto que garantice el suministro de agua a Xalapa. “Se están evaluando varias opciones en coordinación con el Gobierno del Estado y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento. Competen principalmente las cuencas del Nautla, Actopan y La Antigua. Se analizan los pros y contras, tanto del caudal como de las limitantes administrativas”, refirió. El funcionario insistió que “este año se trabaja en la evaluación de alternativas. En 2026 se podrá descartar o elegir la opción más factible para iniciar los estudios técnicos”. García Pacheco precisó que el acueducto podría abastecerse de distintos ríos y fuentes naturales, dependiendo de las condiciones técnicas e hidráulicas de cada zona. “Lo ideal sería aprovechar la fuente más cercana y, si es posible, que opere por gravedad. Sin embargo, podrían integrarse varios puntos de captación para trasladar el recurso hacia los centros de distribución”, afirmó. El funcionario federal dijo que el análisis considera las proyecciones de crecimiento poblacional y la demanda hídrica de la zona metropolitana. “El horizonte de planeación es de 25 a 30 años. En función de ello se elige la fuente de abastecimiento, ya sea superficial o subterránea, que presente mayores ventajas”, sostuvo. Por su parte, Pablo Robles Barajas, director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro, confirmó que el proyecto aún no ha sido formalmente presentado por el Gobierno estatal. “Realmente no se nos ha presentado todavía el proyecto, pero ya empezamos a ver cuáles podrían ser las opciones para Xalapa”, concluyó.
     |    |