| 
                                                                                
                                            |   |  
                                            |  Foto:
.                                                 |  
                                        
                                            
                                                XALAPA.-   En el marco de la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Coatzacoalcos construye la Unidad de Protección Marítima y Portuaria con un avance del 19.7 por ciento, además de ampliar los patios férreos con progresos de 44.7 y 20 por ciento, obras que concluirán en abril de 2026. El funcionario refirió que la terminal de usos múltiples del puerto, construida con inversión privada, tiene un avance del 97.7 por ciento y se prevé concluir en octubre de 2025. Sánchez Guillén destacó que el proyecto busca consolidar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo regional. Hasta el momento, el Corredor ha transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga. “Sus resultados son cada vez más visibles en la economía local y regional. Los retos aún son grandes, pero se tiene disposición, disciplina y capacidad del Estado para enfrentarlos”, aseguró. El funcionario federal señaló que en diciembre entrará en operación el Tren Suburbano “Tehuanito”, que recorrerá 189 kilómetros con dos rutas de bajo costo. Explicó también el avance del complejo de infraestructura en Matías Romero, la Línea K —que conectará Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo— y la vía de penetración Roberto Ayala-Dos Bocas. En Salina Cruz, la ASIPONA realiza dragado a profundidades de hasta 16 metros y construye dos centros reguladores de tráfico. En Dos Bocas se concluyó el muelle de la terminal de granel mineral y avanza el rompeolas en dos etapas. En Puerto Chiapas, la Unidad de Protección Marítima y Portuaria presenta un avance del 95 por ciento y se prevé su conclusión en noviembre. En Coatzacoalcos, la ASIPONA impulsa la ampliación de vías internas y externas para fortalecer la conectividad ferroviaria, la infraestructura logística y fomentar el crecimiento. Por su parte, la presidenta Sheinbaum señaló que “ya está prácticamente la conexión con el Tren Maya de carga en Palenque” y que se trabaja con el gobierno de Guatemala para extender la ruta hacia ese país. La rehabilitación de la Línea K, que unirá la red ferroviaria mexicana con Centroamérica, avanza en tres tramos: de Ciudad Ixtepec a Tonalá, de Tonalá a Huixtla y de Huixtla a Ciudad Hidalgo. El Viaducto Huixtla, de 4.27 kilómetros, registra un avance del 99.95 por ciento y ha generado mil 500 empleos directos. El Corredor Interoceánico y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano construyen 60 obras comunitarias en beneficio de 100 mil habitantes, con un acumulado de 150 obras desde 2023. Según Sánchez Guillén, el proyecto “fortalece la conectividad multimodal, la relocalización de empresas y las rutas comerciales de la región”, concluyó.     
                                        
                                     |