Adán Augusto se hunde y arrastra a Morena; es tan cuestionable, pero su partido insiste en protegerlo MEMORANDUM 1.- Aunque su partido le avienta salvavidas... Otra vez, el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández está en medio de la polémica luego de que tres medios nacionales e internacionales publicaron investigaciones que lo involucran en redes de contratos, notarías y empresas fantasmas. Según una investigación del medio “El País”, durante su mandato como gobernador de Tabasco (2019-2021), se adjudicaron 592 millones de pesos en contratos para empresas vinculadas con amigos y clientes de sus notarías familiares. Asimismo, comenta que una de las beneficiarias, Constructora Santandreu, recibió múltiples adjudicaciones sin competencia real, peses a que otras compañías ofrecían precios más bajos. Otras empresas constituidas en notarías del entorno de Adán Augusto también obtuvieron contrato en obras públicas y servicios de infraestructura. Además, el reportaje agregó que el senador morenista no ha sido imputado por algún delito, pero los datos evidencian patrones de adjudicación discrecional y vínculos empresariales que merecen una revisión más profunda por parte de las autoridades. Mientras que, mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que la Notaría 13, a cargo de su hermano Melchor, fueron utilizadas para construir por lo menos 13 empresas señaladas por el SAT como “factureras” o simuladoras de operaciones. Entre ellas se encuentra Surface Technology, compañía creada en 2011 en la Notaría 27, que después fue señalada por participar en desvíos de recursos en “La Estafa Maestra”. Contratos millonarios con Pemex e IMSS-Bienestar Finalmente, el Universal publicó que al menos cinco notarías vinculadas a López Hernández y a su entorno fueron utilizadas para construir compañías que tiempo después, obtuvieron contratos por más de 11 millones de pesos con dependencias federales y estatales. Entre los acuerdos destacan Pemex e IMSS-Bienestar, quienes ocuparon estos contratos para obras, suministro de combustible y servicios médicos. Además, el medio expresa que las operaciones notariales incluyeron compra-venta de inmuebles, otorgamiento de poderes y cambios de accionistas, lo cual permitió a las empresas controlar licitaciones sin competencia.
|
Sheinbaum contradice a Salinas Pliego y dice que este adeudo empezó con Calderón y Peña; le lava las manos a AMLO MEMORANDUM 2.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la existencia de un acuerdo fiscal entre Grupo Salinas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; hasta dijo que se anda victimizando. En conferencia mañanera, la mandataria federal acusó a la empresa de Ricardo Salinas Pliego de “faltar a la verdad", y sostuvo que si realmente este tiene la voluntad de pagar, puede hacerlo sin necesidad de reunirse con funcionarios del SAT o establecer una mesa técnica, sencillamente pueden pedir la línea de captura y efectuar el pago correspondiente de los impuestos adeudados. Confirmó que en octubre de 2024 Grupo Salinas le envió una carta, en la que apelaba a un presunto acuerdo que se había alcanzado con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, reiteró, instruyó a los funcionarios involucrados a explicar los términos de los acercamientos que hubo, entre ellos el ex subdirector del SAT, Arturo Medina y ahora la procuradora fiscal, Grisel Galeano. “Es Importante que todos sepan que son créditos fiscales del 2008, ¿quién gobernaba entonces? Calderón. ¿Y en 2013? Peña Nieto. Son querellas de aquella época. Ni siquiera son créditos fiscales de López Obrador, son de antes. Imagínense con la corrupción de antes y de todas maneras era tanto lo que se debía o tan fraudulento lo que hizo Grupo Salinas, que desde entonces se les está cobrando”, expresó Sheinbaum. Asegura que ellos se negaron a reconocer lo que en estos años se había plantado que debía y hasta la fecha es lo mismo. Tienen que pagar, ¿quieren pagar? Que Paguen. “No se necesita mesa de negociación ni acuerdos en lo oscurito, Ya hubo muchas mesas técnicas en el pasado. él dice que queremos pagar, pues paguen, nada les impide pagar, que paguen”, expresa. La mandataria cuestionó la actitud del empresario Ricardo Salinas Pliego que pese a estos adeudos ahora ellos quieran hacer de esto un tema político, no es político, es jurídico y de impuestos. No tiene nada que ver con la política. “Ellos son los que están politizando el tema. Ahora si lo que hemos dicho, toma chocolate y paga lo que debes. Paga hoy, como diría aquel, hoy, hoy, hoy. Quieren victimizarse. Se llama estado de derecho”. Presente en la conferencia, Medina explicó que “es falso que en la administración pasado se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación con los adeudos desde 2008 al 2013. Sí es cierto que en varias ocasiones se realizaron pláticas en mesa técnica con representantes, pero nunca se acordó un monto ni la ruta de solución”. Agregó que a lo largo de las pláticas Grupo Salinas siempre expresó su desacuerdo con el monto del adeudo que había establecido el SAT. Medina, quien actualmente es subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que en esas conversaciones “nunca se firmó ningún acuerdo, no existe ningún documento firmado”. Recordó que López Obrador lo instruyó a que cualquier acuerdo no se podría saldar con una condonación de impuestos, solamente se podrían reducir los recargos y que, en su caso, cualquier acuerdo debería ser validado por el Poder Judicial. Señaló que el pago de 2 mil 700 millones de pesos que realizó Grupo Salinas, corresponde a otros adeudos que no corresponde con lo que ahora está en litigio, era parte de otro juicio. Medina dijo que también es falso que el SAT haya incumplido en mandar expedientes al Poder Judicial. Nunca hubo ese acuerdo. Recordó que los adeudos de Grupo Salinas empezaron hace 17 años, hace tres sexenios. Por su parte, la procuradora Fiscal, Grisel Galeano dijo que los escritos recientes que ha enviado Grupo Salinas al SAT relacionados con la consolidación fiscal, no obtendrán respuesta en virtud de las estrategias de litigio de este consorcio porque únicamente son utilizados para alargar el proceso y el cobro. Se va a esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Si quieren realizar un pago de estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo sin restricción. No necesitan una reunión con autoridad fiscal ni una respuesta especifica”. No solo aumenta la deuda de Salinas Pliego sino también el odio que le tiene la 4T.
|
Amanecen con balacera en Atoyac, reportan tres muertos; todo habría iniciado en un bar cuando un grupo delictivo confundió a ministeriales con contrarios; Se vuelca camioneta en la localidad “El Campamento” en Atzalan, un menor perdió la vida y hay dos personas mas lesionadas; Choque múltiple de taxistas en la colonia Tabasco en Xalapa; Detienen a dos hombres alcoholizados por escandalizar en el centro de Papantla; Detienen a Rafael ‘N’, líder de plaza en Tierra Blanca, se aseguraron cuatro armas de fuego; Joven intenta lanzarse del Xallitic, en Xalapa; policías llegaron para impedirlo; Padres de familia se manifiestan contra granja clandestina de cerdos que afecta a dos escuelas en la colonia Renacimiento, en Xalapa; Pobladores de Palmillas de Yanga toman las oficinas de la CAEV y el pozo de bombeo, por falta de agua desde hace 6 meses; Dan a conocer posible desvió de recursos en la subsecretaría de Logística de la SSP, ahora trabajadores administrativos realizan labores de limpieza en Álamo; Pese a escándalos de corrupción y nepotismo, y la compra de una mansión en Xalapa, Director de la CAEV ha sido negligente y omiso con damnificados, pero se ostenta como el próximo gobernador de Veracruz; Entre enero y septiembre de 2025, Veracruz registró 3,278 robos de vehículos, cifra que mantiene al estado entre los de mayor incidencia del país; Rescatan policontundido a joven que cayó en la cascada de La Monja, en Xico; Tras la masacre en Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, refuerzan la presencia militar en la zona centro de Veracruz; Detienen a cinco policías municipales que presuntamente operaban como halcones de grupo delictivo, en Atoyac MEMORANDUM 3.- Una persecución y balacera entre civiles armados, y fuerzas del orden se registró la madrugada de este lunes en la congregación de Potrero Nuevo, en Atoyac; extraoficialmente se habla de tres personas fallecidas y tres lesionadas, sin embargo, no hay información oficial. Pues se habla de que todo inició cuando confundieron a ministeriales que se relajaban en un bar. Se supo que el intercambio de disparos habría iniciado en la unidad habitacional Las Casitas, justo atrás del banco del Bienestar, en el andador Bugambilia, que se extendió al parque Hundido, terminando en un bar. El enfrentamiento provocó el temor de los habitantes, en tanto se realizaba un intenso despliegue de elementos de la Secretaría de Marina, Seguridad Pública y Defensamx, quienes se encargaron de repeler la agresión. Paramédicos de Protección Civil habrían atendido a los lesionados, que fueron trasladados al Hospital Civil Yanga, sin que haya mayor información acerca de los acontecimientos. Hasta el momento se desconoce si hay personas detenidas. De acuerdo con medios locales una parranda de elementos de la Ministerial detonó en enfrentamiento con un grupo de sujetos armados. Cuando llevaban a cabo una parranda, elementos de la Ministerial en el Bar La Victoria, del Parque Hundido, fueron abordados por un grupo de hombres armados que los amagaron con armas largas y cortas, al confundirlos con un grupo delictivo enemigo del grupo que controla esta ciudad. Los Ministeriales no se intimidaron y decidieron enfrentarlos, creyendo que se trataba de un grupo de “chamacos” con armas, pero al ver que eran profesionales llamaron a la SSP que a su vez llamó a SEMAR y SEDENA, pues se trataba de un sicario de alta peligrosidad, llamado Lalo o Lalito. Ante ello, al quedar encerrados en el Bar La Victoria, rodeados de elementos de todas las corporaciones, fueron diezmados en minutos. Se está a la espera de la versión oficial de las autoridades...UNA CAMIONETA de tubulares sufrió un aparente falla en los frenos lo que ocasionó que la unidad se viniera en reversa e impactara contra unas piedras y por consiguiente terminara volcando, en localidad "El Campamento" perteneciente al municipio de Atzalan. En el aparatoso accidente un menor perdió la vida al ser aplastado por la unidad automotriz. Tras este trágico hecho ocurrido la noche del domingo fue solicitada la presencia de elementos policiacos, así como de servicios de emergencia para que se trasladaran hasta el lugar de los hechos para qué brindaron el apoyo necesario. Encontrando la lamentable escena donde una camioneta Nissan tipo Pick Up, con placas XV-77-022 del Estado de Veracruz, se encontraba volcada, misma en la que viajaba una familia, donde lamentablemente un menor de edad perdió la vida al caerle encima la unidad automotriz.
Asimismo, dos personas mas resultaron lesionadas, una de ellas una joven a quien le cayó encima también la camioneta e hiriéndola en un pie. Ante esto paramedicos de Protección Civil de Tlapacoyan auxiliaron a ambas personas lesionadas, para ser trasladadas al hospital de esta ciudad. Elementos de la Policía Municipal de Atzalan procedieron a acordonar la zona donde se suscitó este fuerte accidente. Siendo así como se solicitó la presencia de autoridades ministeriales para que dieran fe sobre lo ocurrido. Arribando minutos después personal de la Policía Ministerial y peritos de Servicios Periciales para llevar a cabo las entrevistas con los familiares y posteriormente proceder al levantamiento del cuerpo del menor de edad que lamentablemente murió en este accidente, para ser trasladado al Servicio de Medicina Forense para la necropsia de rigor y finalmente poder ser entregado a sus familiares para que le puedan brindar cristiana sepultura...TRES TAXISTAS se vieron involucrados en un choque en la calle Veracruz entre Río Bravo y Tenosique de la colonia Tabasco; el percance provocó el cierre de la circulación momentáneamente. Los choferes de las unidades al ver el tráfico que se estaba ocasionando optaron por llegar a un arreglo entre ellos y liberar el paso después algunos minutos de diálogo... DOS HOMBRES que peleaban en la vía pública en la zona centro de Papantla fueron detenidos por elementos de la Policía Turística; los sujetos presuntamente se encontraban bajo los efectos del alcohol y protagonizaron un altercado en pleno centro de la ciudad, alterando la tranquilidad de comerciantes y transeúntes. De acuerdo con versiones de testigos, los sujetos comenzaron a discutir y lanzar palabras en la vía publica. La situación se tornó más incómoda cuando uno de ellos intentó realizar sus necesidades fisiológicas en plena vía pública, provocando la molestia de quienes se encontraban cerca y el inmediato reporte a las autoridades. Los uniformados arribaron rápidamente al lugar para controlar la situación, procediendo al aseguramiento de ambos sujetos, quienes fueron trasladados a los separos preventivos de la Policía Municipal, donde quedaron a disposición de la autoridad correspondiente. Gracias a la oportuna acción de los elementos policiacos, el orden fue restablecido en el primer cuadro de la ciudad, evitando que el incidente pasara a mayores y garantizando nuevamente la tranquilidad de la zona comercial...AUTORIDADES DETUVIERON en Tierra Blanca, Veracruz a Rafael ‘N’, identificado como jefe de plaza en dicho lugar de un grupo criminal y que estaría relacionado con los delitos de extorsión, secuestro y robo con violencia. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana precisó que en el operativo se catearon tres domicilios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja-Tierra Blanca. En total, se aseguraron cuatro armas de fuego largas, 166 cartuchos, seis granadas, 39 vehículos, nueve tractocamiones, seis camiones de volteo, dos vehículos tipo pipa, dos remolques, dos retroexcavadoras, una camioneta tipo redilas y cinco motocicletas, una contadora de billetes, cinco cámaras fotográficas, una videocámara, 17 equipos telefónicos, dinero en efectivo y otros aparatos electrónicos. Fuentes de seguridad identificaron al principal detenido como Rafael Osorio Uscanga, alias El Fallo, identificado como jefe de plaza en dicho municipio, relacionados con los delitos de extorsiones, secuestros y robos con violencia en la zona. “Lo asegurado representa una afectación económica de más de 45 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares) y una merma logística a las operaciones de esa facción en la región al haber asegurado vehículos, maquinaria y diverso equipo”, señalaron las fuentes. En el operativo participaron elementos de las Secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la SSPC, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado... LA MAÑANA de este lunes un joven pretendía terminar con su vida lanzándose del puente Xallitic, de esta capital Xalapa; por fortuna policías lo impidieron. Hasta ahora se sabe que los elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana delegación Xalapa atendieron a un joven que pretendía atentar contra su integridad en el puente de Xallitic. Al observar la acción los uniformados controlaron al joven y posteriormente se le brindo la atención prehospitalaria. Afortunadamente se evitó una tragedia en el puente. Tras los suicidios ocurridos en el puente Xallitic en Xalapa, el alcalde de la ciudad, Alberto Islas Reyes, informó hace unos meses que se analizaba colocar una malla de protección en el sitio. Sin embargo, aclaró que cualquier intervención deberá contar con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que se trata de un monumento histórico. EL SUICIDIO ES LA TERCERA causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años, es una problemática que debe visibilizarse con el objetivo de ser prevenida. Si identificas alguna de las señales o conoces a alguien que esté en peligro: Comunícate de forma gratuita a la LÍNEA DE LA VIDA del CONADIC 800-911- 2000, que funciona las 24 horas de los 365 días del año a nivel nacional. Allí te atenderá una persona especialista y al final te ofrecerán información sobre centros especializados de tratamiento. También puedes comunicarte o escribir al CHAT DE CONFIANZA del Consejo Ciudadano que a través del programa ¡Sí a la Vida!, ofrece servicio psicológico gratuito las 24 horas de los 365 días del año a nivel nacional. El número telefónico es: 55-5533-5533... PADRES DE FAMILIA de la Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, se manifestaron en la Plaza Lerdo, para denunciar de nueva cuenta la operación de granjas de cerdos en la calle Manuel M. Ponce de la colonia Renacimiento de esta ciudad de Xalapa, la cual genera una fuerte contaminación ambiental por los olores fétidos que ocasiona y que pone en riesgo a los alumnos de este plantel escolar. Areli Hernández Alvarado, integrante del Consejo de Participación Escolar de la Escuela Telesecundaria, comenta que este problema se presentó hace dos años aproximadamente, cuando su propietaria, de la que dijeron desconocer su identidad, fue denunciada por el mismo motivo y que fue resuelto con la compra de los semovientes por el entonces presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, sin embargo, a dos años de este hecho, la propietaria incurriendo en una irregularidad, al operar la granja en una zona urbana, mantuvo operando su granja, con los problemas ambientales que ello genera. En dónde estuvieron padres de familia y alumnos del plantel citado, expuso que esta situación ya es del conocimiento de las autoridades municipales y de Salud de Xalapa, pero ha habido omisión y no han querido atender y dar solución, los más afectado son nuestros hijos, que tienen que estar soportando el fuerte olor que ocasionan las heces fecales de los cerdos que ahí se están criando, por lo que de no tomarse las medidas correctivas, algunos podrían enfermar por este motivo, la propietaria de la granja ha hecho caso omiso de las recomendaciones dadas en ese momento y mantiene su actividad, con los problemas que ello ocasiona a sus vecinos, y de no atender las autoridades competentes este reclamo, “nuestros hijos recibirán sus clases en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada en protesta por la omisión en la que incurrir los titulares de las áreas respectivas”, advirtieron... POBLADORES DE la localidad de Palmillas del municipio de Yanga, tienen tomado las oficinas de la comisión de agua del estado de Veracruz (CAEV), y el pozo de bombeo ubicado en la misma localidad, debido a que en los últimos seis meses no han contado con el servicio de agua potable normalmente, lo que afecta a decenas de familias. A decir de los manifestantes, se han realizado varios reportes en la CAEV, estatal y no hacen nada, ya que el sistema hidráulico ya está muy obsoleto por los años de operación y falta de mantenimiento, y no compran las piezas que se van gastando, por ello, los manifestantes exigen que sean atendidos por personal de gobierno estatal. Este problema de falta de agua potable se ha convertido en la principal demanda de todo el municipio de Yanga, los manifestantes indican que han tenido que recurrir a comprar pipas con agua cada una cuesta 1500 pesos, además de los garrafones de agua. Por ello reclaman que el agua es un derecho básico...UNA DENUNCIA ciudadana exhibe presuntos actos de abuso y desvío de recursos dentro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Veracruz, encabezados por el subsecretario de Logística, Rafael Martínez Cisneros, quien, de acuerdo con el testimonio de los propios trabajadores, recibió 300 mil pesos del gobierno del Estado, para atender la emergencia derivada de la catástrofe en la zona norte del estado. Sin embargo, el destino de esos recursos es cuestionable. Según versiones del personal involucrado, solo una mínima parte del dinero habría sido utilizada para labores de ayuda, mientras que el resto “no será justificado”, ya que —según les comentó el propio funcionario— la gobernadora le pidió no preocuparse, agradeciendo únicamente su “lealtad”. La denuncia anónima también revela que Martínez Cisneros ordenó movilizar personal administrativo de Torre Central hacia Álamo y comunidades cercanas, principalmente de las áreas bajo su control y la de su colaborador cercano, el teniente Carlos Miguel Juárez Domínguez. Dichos empleados —sin preparación ni equipo para trabajo de campo— fueron enviados a realizar labores de limpieza, retiro de lodo y escombros, en condiciones insalubres e inseguras. “Nos tienen limpiando calles y levantando lodo, apenas nos dan una comida mísera; ni jabones, ni geles nos dan para desinfectarnos después de terminar llenos de lodo”, relata uno de los trabajadores, quien pidió el anonimato por temor a represalias. Además de la precariedad en la que desempeñan estas tareas, los denunciantes aseguran que los alimentos proporcionados son insuficientes y de mala calidad, lo que ha generado molestia entre los equipos enviados a la zona. Mientras tanto, las comunidades afectadas por las recientes inundaciones siguen enfrentando carencias y falta de apoyo real, lo que aumenta la indignación ante el presunto uso indebido de los recursos públicos. “La ayuda debería llegar directamente a la gente que lo perdió todo, no quedarse en manos de funcionarios que solo buscan quedar bien con la gobernadora”, expresaron los denunciantes. La situación plantea serias dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos y el papel que desempeñan las autoridades en situaciones de emergencia, donde la solidaridad y el deber público deberían prevalecer sobre los intereses personales…DESDE LA compra de una mansión que abarca toda una cuadra en la zona de Las Ánimas, cerca del Club Britania en Xalapa, una de las más exclusivas de la ciudad, la cual fue remodelada en tiempo récord y con acabados de alto valor, lo que ha levantado sospechas sobre el origen de los recursos, y en medio de escándalos por irregularidades en licitaciones y contrataciones exprés, el director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Luis Fernández Cervantes Cruz, ha sido acusado de omisión y negligencia por los damnificados del norte del estado, que para colmo, son sus paisanos. En efecto, mientras miles de familias del norte del estado enfrentan las consecuencias del desbordamiento de los ríos Pánuco, Tamesí y Calabozo, el responsable de la CAEV se ha mantenido alejado de la emergencia hídrica que azota a municipios como Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama. La falta de alertas tempranas, coordinación interinstitucional y acciones preventivas por parte de la CAEV ha generado indignación entre la población afectada, quienes acusan al funcionario de negligencia grave y de priorizar sus intereses personales por encima del bienestar ciudadano. Además, la estructura interna de la CAEV ha sido objeto de críticas, pues fuentes internas revelaron que Alejo Juárez Cruz, primo del director, fue nombrado titular de Recursos Materiales, mientras que su esposa, Alejandra Alvarado Medina, ocupa la jefatura de la Tesorería, en un claro caso de nepotismo prohibido por la Ley de Responsabilidades Administrativas, aunque ambos carecen de formación profesional para desempeñar dichos cargos. Junto con ellos, el subdirector Juan Rufino Sánchez Sánchez, operador financiero de los pagos institucionales, enfrenta múltiples denuncias por acoso sexual dentro de la dependencia. En el área de Administración, fue designada Myriam Aracely García Gabriel, originaria de Pueblo Viejo, cuyo empleo anterior era la venta de alimentos en la vía pública, sin contar con escolaridad técnica o profesional. Las denuncias apuntan a que estas designaciones responden a una estrategia para favorecer a empresas de reciente creación en la zona norte del estado, muchas de ellas sin historial técnico ni experiencia en obras hidráulicas. Las licitaciones se estarían realizando de manera urgente, bajo el argumento de que “la gobernadora dio la instrucción”, aunque sin documentación oficial que respalde tal afirmación. Mientras tanto, Cervantes Cruz no ha emitido posicionamiento alguno sobre las inundaciones ni ha visitado las zonas afectadas. Su omisión ha sido interpretada como una falta de compromiso institucional y de sensibilidad ante la tragedia que viven miles de veracruzanos. Más aún, el Director de la CAEV se ostenta entre sus cercanos como el próximo gobernador de Veracruz, asegurando que forma parte del círculo político cercano al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. Por eso su discurso interno y sus movimientos dentro de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) reflejan una estrategia de posicionamiento político, respaldada — según fuentes internas— por su estrecha relación con el delegado de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, a quien considera su aliado íntimo y operador de confianza. Esta narrativa ha sido utilizada para justificar decisiones administrativas y nombramientos polémicos dentro de la dependencia, bajo el argumento de que “todo está autorizado desde arriba”. Debido a lo anterior, la ciudadanía exige transparencia, rendición de cuentas y que las autoridades competentes investiguen los presuntos actos de corrupción, nepotismo y abuso de poder que se estarían gestando dentro de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz. Así las cosas….CON MÁS de tres mil carpetas abiertas en nueve meses y una tasa de violencia en aumento, Veracruz se consolida como uno de los puntos críticos en el mapa nacional del robo vehicular. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre de 2025, Veracruz registró 3,278 robos de vehículos, cifra que mantiene al estado entre los de mayor incidencia del país y que refleja una tendencia que se extiende por carreteras, zonas urbanas y corredores industriales. El desglose oficial muestra que 1,635 fueron robos de autos y 1,643 de motocicletas. De los primeros, cerca del 30 por ciento — 567 casos— se cometieron con violencia, mientras que en el robo de motocicletas solo un 11 por ciento (186) implicó agresiones. Se informó que, en promedio, la Fiscalía General del Estado integra 364 carpetas de investigación mensuales por este delito, una carga que se mantiene constante. El incremento en las denuncias refleja tanto la persistencia del delito como un mayor registro institucional. Las autoridades estatales han advertido que una parte significativa de los robos ocurre en contextos de violencia directa, sobre todo en autopistas y zonas suburbanas. Los datos sugieren además un interés creciente en vehículos de alto valor comercial y en el robo para desmantelamiento, práctica que alimenta el mercado ilegal de refacciones. Según reportes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los modelos Nissan Versa y NP300 encabezan las listas de robo tanto a nivel nacional como en Veracruz. Les siguen el Chevrolet Aveo, de General Motors, y los tractocamiones Kenworth, particularmente vulnerables en rutas de carga. También se reportan robos de camionetas Honda CR-V, apreciadas por sus piezas, así como motocicletas de Italika, Bajaj y Honda, muy demandadas en el mercado de segunda mano. Las tendencias confirman una constante: los vehículos más comunes y los pesados son los principales blancos del delito… UN JOVEN originario del municipio de Teocelo fue rescatado este lunes luego de sufrir una caída en la cascada “La Monja”, uno de los atractivos naturales más visitados de Xico. El incidente movilizó a los cuerpos de emergencia de la región, quienes trabajaron por varios minutos para liberar al afectado de entre las rocas. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió alrededor de la una de la tarde, cuando el varón, identificado como Miguel, de 30 años, resbaló al caminar por una zona húmeda del paraje y terminó cayendo hacia la base de la cascada. El impacto le provocó múltiples contusiones y le impidió incorporarse, por lo que los testigos alertaron a las autoridades locales. Elementos de la Cruz Roja Mexicana delegación Coatepec, en coordinación con Protección Civil de Xico, acudieron al sitio y realizaron maniobras con cuerdas y camillas especiales para sacar al joven de entre las piedras. La operación se complicó por el terreno irregular y la corriente del agua, pero finalmente los socorristas lograron estabilizar al lesionado. Posteriormente, Miguel fue trasladado a bordo de una ambulancia al Hospital Civil de Coatepec, donde ingresó con diagnóstico de policontundido. Aunque su estado de salud se reporta estable, los médicos recomendaron mantenerlo bajo observación. Las autoridades municipales aprovecharon el incidente para recordar a los visitantes la importancia de extremar precauciones en zonas naturales, especialmente durante esta época en la que el suelo se mantiene resbaladizo. Recomendaron evitar acercarse demasiado a los bordes de las cascadas y portar calzado adecuado para caminar sobre superficies húmedas….BAJO EL mando del Teniente Coronel de Infantería José Rutilio Lara Torres, comandante del 12/o. Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, fuerzas castrenses intensificaron los patrullajes y operativos en distintos puntos de la región, en respuesta a la creciente ola de violencia que azota el Centro del Estado. Un contingente conformado por seis elementos militares y seis integrantes de Defensas Rurales recorrió las brechas de Yanga, Cuitláhuac, Palmillas y comunidades vecinas a bordo de un vehículo oficial y dos unidades tipo Jeep todo terreno. De acuerdo con los reportes oficiales, los patrullajes tienen como objetivo disuadir actividades delictivas y fortalecer las operaciones de seguridad que mantienen los tres niveles de Gobierno en la zona, luego de los recientes hechos de violencia registrados en el municipio de Atoyac, donde cinco personas fueron asesinadas y una más resultó gravemente herida en la comunidad de Potrero Nuevo. Las acciones coordinadas buscan debilitar la capacidad operativa de los grupos delincuenciales que operan en esta franja del estado, considerada uno de los corredores más conflictivos en materia de seguridad. Tras la masacre en Potrero Nuevo, autoridades federales y estatales procedieron al desmantelamiento total de la Policía Municipal de Atoyac, cuyos elementos fueron detenidos y puestos a disposición por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Con estos patrullajes, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) reafirma su presencia y compromiso de mantener el orden y la tranquilidad en las comunidades de las Altas Montañas….FUERZAS FEDERALES y estatales realizaron la detención de cinco elementos de la Policía Municipal de Atoyac, entre ellos una mujer, luego de ser señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y otros delitos más. Las detenciones se realizaron durante los operativos que desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); Secretaría de Marina (SEMAR); Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Guardia Nacional (GN) y Policía Ministerial Acreditable (PMA) tras el enfrentamiento armado registrado la madrugada de este lunes, que cobró la vida de cinco personas y una más lesionada en la comunidad de Potrero Nuevo. Durante la revisión del cuartel municipal, los investigadores localizaron dosis de droga en poder de algunos agentes, además de evidencias en sus teléfonos celulares que los relacionarían como presuntos “halcones” de un grupo delictivo que participó en el ataque armado. Según fuentes oficiales, uno de los policías habría intentado brindar apoyo a los agresores durante el enfrentamiento, motivo por el cual fue asegurado de inmediato junto con otros de sus compañeros. Los cinco elementos de la Policía Municipal de Atoyac, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en su Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Córdoba, para continuar con las investigaciones correspondientes. En tanto, los 21 policías municipales restantes fueron trasladados al Centro de Evaluación y Control de Confianza “El Lencero”, en Xalapa, donde serán sometidos a pruebas de confianza y entrevistas ministeriales. Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió el control total de la corporación policiaca e instauró el Mando Único Policial en Atoyac, medida que también se replicará en municipios cercanos para contener la ola de violencia y reforzar la seguridad en la región.
|
|