|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque no tiene que ver una cosa con la otra, pues el asunto ya está establecido tanto en la Constitución Política del país como en la estatal, y solo falta que el Congreso local adecue la legislación secundaria -, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, consideró que quienes promueven la revocación de mandato deberán esperar los tiempos legales, al subrayar que fue electa para gobernar hasta 2030. Incluso, al ser cuestionada sobre los ciudadanos que recaban firmas en la plaza Lerdo de Xalapa para impulsar esa iniciativa democrática, la mandataria estatal señaló “ahí que se entretengan”. Además, Nahle García cuestionó que en medio de la tragedia que ocurrió en la zona norte de Veracruz se esté retomando este tema; “no estoy para darle contentillo a carroñeros”, aseguró ante las voces que impulsan realizar la consulta en 2027, entre las que se encuentra la del senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. La mandataria estatal dijo que el ejercicio está previsto en la ley, pero no debe usarse como “mecanismo de presión política en plena contingencia”. “A Veracruz se le respeta. Este pueblo merece respeto y su gobernante también”, expresó. Nahle García reiteró que, aunque existe un grupo que pide adelantar el proceso, las urnas ya definieron el mandato. “¿Cómo es posible que en plena contingencia aflore lo peor de un sectorcito?”, cuestionó. El posicionamiento ocurre un mes después de que, el 29 de septiembre, la propia gobernadora señaló que no tendría inconveniente en someterse a la figura de revocación. Entonces recordó que su trayectoria ha estado definida por procesos electorales y no por designaciones. El tema sigue vigente en el plano institucional. Sobre este tema, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que el Congreso local incumplió con la emisión de la ley reglamentaria, pese a que la figura se incorporó a la Constitución estatal desde el 2021. El órgano jurisdiccional ordenó notificar al Poder Legislativo para subsanar la omisión. A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que corresponde a cada estado definir la aplicación del mecanismo democrático, aunque recordó que la revocación ya está prevista en la Constitución para el Ejecutivo federal. Al interior de Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara también ha propuesto que en 2027 —justo a la mitad del sexenio— se consulte a la ciudadanía sobre la continuidad de Nahle en la gubernatura. Sin embargo, el coordinador del PVEM en el Congreso local, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, aseguró que el tema no está en la agenda legislativa, aunque consideró que la disposición federal podría hacer innecesaria una regulación adicional. En este contexto, a 17 días de iniciadas las labores en los municipios afectados por las lluvias e inundaciones en la Huasteca, en el norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle aseguró que la entidad “está de pie” y con comunicación restablecida en casi toda la región. “Veracruz está de pie, la Huasteca está de pie, está comunicada”, afirmó durante su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Nahle García reconoció que aún permanecen incomunicadas 12 localidades en los municipios de Ilamatlán y Zontecomatlán, donde las precipitaciones provocaron daños en caminos, viviendas y comercios. “A mí me gusta decir que somos un pueblo resiliente, fuerte y que salimos adelante, y hoy estamos ya levantados”, expresó. La mandataria estatal señaló que en las zonas afectadas se retiraron miles de toneladas de lodo y basura, además de atender afectaciones en puentes y accesos. “Fueron muchos daños en los caminos, en las viviendas, en los comercios, materiales, humanos, por supuesto”, señaló. El municipio de Ilamatlán fue el último en recuperar acceso terrestre, tras ocho derrumbes que mantuvieron incomunicada su cabecera municipal. “Ayer en la tarde-noche ya se pudo llegar a Ilamatlán”, destacó la mandataria estatal, quien reconoció que comunidades como Pino Suárez y Atempa siguen sin acceso terrestre. Por último, agradeció el apoyo de instituciones y habitantes que participaron en las labores de recuperación. “Lo más importante es agradecerle a todos los que nos ayudaron y nos apoyaron”, concluyó.
|