|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque su partido le avienta salvavidas... Otra vez, el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández está en medio de la polémica luego de que tres medios nacionales e internacionales publicaron investigaciones que lo involucran en redes de contratos, notarías y empresas fantasmas. Según una investigación del medio “El País”, durante su mandato como gobernador de Tabasco (2019-2021), se adjudicaron 592 millones de pesos en contratos para empresas vinculadas con amigos y clientes de sus notarías familiares. Asimismo, comenta que una de las beneficiarias, Constructora Santandreu, recibió múltiples adjudicaciones sin competencia real, peses a que otras compañías ofrecían precios más bajos. Otras empresas constituidas en notarías del entorno de Adán Augusto también obtuvieron contrato en obras públicas y servicios de infraestructura. Además, el reportaje agregó que el senador morenista no ha sido imputado por algún delito, pero los datos evidencian patrones de adjudicación discrecional y vínculos empresariales que merecen una revisión más profunda por parte de las autoridades. Mientras que, mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que la Notaría 13, a cargo de su hermano Melchor, fueron utilizadas para construir por lo menos 13 empresas señaladas por el SAT como “factureras” o simuladoras de operaciones. Entre ellas se encuentra Surface Technology, compañía creada en 2011 en la Notaría 27, que después fue señalada por participar en desvíos de recursos en “La Estafa Maestra”. Contratos millonarios con Pemex e IMSS-Bienestar Finalmente, el Universal publicó que al menos cinco notarías vinculadas a López Hernández y a su entorno fueron utilizadas para construir compañías que tiempo después, obtuvieron contratos por más de 11 millones de pesos con dependencias federales y estatales. Entre los acuerdos destacan Pemex e IMSS-Bienestar, quienes ocuparon estos contratos para obras, suministro de combustible y servicios médicos. Además, el medio expresa que las operaciones notariales incluyeron compra-venta de inmuebles, otorgamiento de poderes y cambios de accionistas, lo cual permitió a las empresas controlar licitaciones sin competencia.
|