De Veracruz al mundo
Rechazan abogados sistema biométrico para controlar entrada y salida a instalaciones del Poder Judicial del Estado; quieren convertir esa instancia en bunker .
Lunes 27 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante el reclamo de abogados que pidieron que se revisen los mecanismos de acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se garantice la protección de datos personales y que se deje de condicionar el acceso a los edificios judiciales, el Poder Judicial del Estado anunció que creará un sistema biométrico para controlar la entrada y salida a sus instalaciones mediante un registro de la identidad de abogadas, abogados, usuarios y trabajadores. El Órgano de Administración del PJE dio a conocer el anuncio el pasado 22 de octubre mediante un comunicado oficial en el que también se informó que el personal de seguridad controlará el ingreso y salida de los visitantes. Tras el anuncio, el abogado Valentín Olmos Alfonso presentó una queja debido a que el personal de seguridad le negó el acceso a la sede del Poder Judicial en Xalapa. Previamente, el litigante se negó a proporcionar sus datos biométricos: reconocimiento facial e iris. De acuerdo con el quejoso, trabajadores del Poder Judicial le solicitaron registrarse en el sistema biométrico cuando asistió al inmueble el pasado 18 de septiembre, a las 9:00 de la mañana. Olmos argumentó que nunca se le informó previamente que debía entregar sus datos personales. “No me parece justo que, como litigante o ciudadano, tenga uno que estar registrado para poder ingresar”, escribió en un documento dirigido a la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Alma Rosa Flores Ceballos. Valentín Olmos Alfonso también reclamó que los trabajadores dejaron ingresar al edificio a personas proveedoras de servicios sin que dejaran sus datos biométricos. “Entonces, ¿el acceso es para ciertas personas?”. “No podemos permitir que nuestros datos queden registrados en una laptop, donde se puede prestar a que dicha información tenga mal uso”, aseguró el abogado. Olmos Alfonso se mostró preocupado por el manejo de la información de abogadas, abogados y usuarios, debido a que el Poder Judicial no le dio un aviso de privacidad sobre el uso, fines y resguardo de sus datos. Según el abogado, el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley 316 del Estado de Veracruz establecen que el uso de datos biométricos debe tener sustento legal, contar con aviso de privacidad, medidas reforzadas de seguridad y consentimiento expreso, salvo disposición legal específica. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:07:40 - Los escándalos de Adán Augusto López: del caso Hernán Bermúdez a presuntas inconsistencias patrimoniales
22:05:47 - Harfuch señala que inseguridad en Sinaloa va “a la baja”, pese a fin de semana violento en la entidad
21:43:10 - Revela Informe que en 2024 –último año del morenista Cuitláhuac García- en Veracruz se registraron casos de desaparición de información pública
21:33:29 - Elige el PAN a 100 integrantes del nuevo Consejo Estatal que elegirá a la próxima dirigencia estatal
21:23:55 - Presidenta de Canirac Veracruz no descarta aumento en los menús de restaurantes para finales de 2025
21:12:16 - Deja Mota Engil concesión del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos II; Ursus Energy, nuevo titular
21:05:24 - Pide Duarte que midan a Cuitláhuac y a Yunes con la misma vara, por daño patrimonial de 1 mil 115 mdp y fraude del sistema de videovigilancia
21:04:25 - Rechaza Nahle instalación de nuevas casetas de peaje en autopista Córdoba-Mendoza; 'El estado no lo acepta, no se hace', afirmó
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016