Suman 78 fallecidos por lluvias en cinco estados e inicia censo del Bienestar de damnificados, mientras continúa la búsqueda de desaparecidas MEMORANDUM 1.-
El número de personas fallecidas por las fuertes lluvias registradas en cinco estados del país se elevó a 78, informa la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia matutina, la mandataria federal presentó los datos más recientes en el micrositio oficial habilitado por el Gobierno federal, el cual se actualiza constantemente con información sobre las afectaciones, personas desaparecidas y labores de apoyo en curso. “Ahí en el micrositio pueden ustedes informarse todo el tiempo. Ha habido personas ya localizadas, algunas que con la revisión del 079 o el propio gobierno del estado ha buscado, y dos personas que no habían sido identificadas y que lamentablemente habían fallecido. Todos los días se hace esta revisión”, explicó Sheinbaum. Además, dio a conocer que este miércoles inició el levantamiento del Censo del Bienestar en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, con el propósito de identificar a las familias afectadas y entregarles los apoyos correspondientes. En ese sentido, Sheinbaum destacó que la entrega de apoyos de 20 mil pesos para las personas damnificadas se realizará de forma directa y sin intermediarios, a través de los módulos del Programa del Bienestar. “Se pone un módulo de los Servidores de la Nación, de la Secretaría del Bienestar, después del censo se ubica la zona afectada y ahí servidoras y servidores de la nación van con un formato haciendo el levantamiento. Cuando termina, se les deja un cintillo con un número e identificación del jefe o jefa de familia; con ese cintillo se acude al módulo del Bienestar y ahí se les entrega el recurso”, explica. Sheinbaum Pardo indica que, en el mismo módulo, se otorgará también un cupón para despensas y enseres domésticos a quienes resultaron afectados. “Como ven, no hay intermediarios, no hay nadie que pudiera falsamente decir que es damnificado cuando no lo es. Es un trabajo de mucha dedicación que se hace y al mismo tiempo muy expedito en la entrega de los recursos”, afirmó. La presidenta adelantó que el domingo iniciará el proceso en Hidalgo, entidad que presenta el mayor número de localidades incomunicadas por tierra, lo que ha dificultado el acceso a algunas comunidades.
|
Diputados de la 4T aprueban nueva Ley de la Armada; se refuerza la militarización de tareas civiles MEMORANDUM 2.-
En medio de reclamos, con 344 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 127 en contra del PAN, PRI y MC, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de octubre. El texto, que fue turnado al Senado, sustituye la legislación vigente desde 2021 y plantea una reestructuración integral de la institución naval, con la creación de la Jefatura de Operaciones Navales en lugar del Estado Mayor General, así como la incorporación de nuevas unidades para la ciberdefensa y la inteligencia artificial, además de facultades en la formulación de políticas de defensa marítima y en la protección de los intereses marítimos nacionales. La oposición votó en bloque contra la propuesta al sostener que el nuevo marco legal elimina la referencia al respeto a los derechos humanos que se encontraba en la ley de 2021 —aprobada a iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador—, que no fue consultado con los mandos de la Armada y que profundiza la militarización de funciones civiles. Durante la discusión en el pleno, la diputada Julia Licet Jiménez Angulo, del PAN, señaló que el dictamen elimina toda referencia al respeto a los derechos humanos, cambio que, dijo, “refuerza la militarización de tareas civiles” y otorga a las fuerzas armadas facultades “sin límites claros ni mecanismos de rendición de cuentas”. Su correligionario Hernando Castañeda afirmó que la ley “desnaturaliza a la Armada” al darle atribuciones ajenas a su función militar. Por el PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara sostuvo que el gobierno “secuestra a la Armada” y que la ley “no nació en los cuarteles navales, sino en Palacio Nacional”. Aseguró que la creación de la nueva Jefatura de Operaciones Navales “concentra el mando estratégico en una sola persona, sin contrapesos institucionales”, lo que calificó como un intento de control político sobre las fuerzas armadas. Mintras que, el presidente de la Comisión de Marina, Jaime Martínez López, defendió la iniciativa al asegurar que “actualiza la misión de la Armada de México mediante la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas”. El morenista subrayó que el dictamen “armoniza la legislación con los instrumentos internacionales”, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, e incorpora nuevas capacidades en materia de ciberseguridad y defensa marítima. Asimismo, su compañero de bancada Luis Arturo Óliver Cen aseguró que el proyecto “no amplía facultades, sino que las reordena y actualiza” y que sí fue consultado con los altos mandos de la Armada, incluyendo a quienes están desplegados en territorio. “Esta modernización es un acto de responsabilidad nacional y de lealtad al orden constitucional”, expresó. Las reservas presentadas a distintos artículos fueron enviadas al Diario de Debates.
|
Hallan a septuagenario sin vida y colgado de una cuerda dentro de su vivienda, en Córdoba; Van más de una docena de asesinatos en Yanga en menos de seis meses, entre ellos un comandante de la policía municipal y una excandidata a la alcaldía MEMORANDUM 3.-
Un adulto mayor fue hallado sin vida en el interior de su vivienda ubicada en la Unidad Habitacional Huilango 3000, del municipio de Córdoba, lo que provocó la movilización de los cuerpos policiacos, de rescate y de la Fiscalía. El hombre de 70 años de edad y conductor de tráileres jubilado, se habría ahorcado con una cuerda. Sus familiares lo encontraron suspendido de una cuerda que amarró a un ventanal de su casa- habitación, y aunque intentaron auxiliarlo solicitando apoyo de los cuerpos de emergencia y rescate, los Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Delegación Córdoba solo confirmaron que el adulto mayor ya no contaba con signos vitales. Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal quienes tomaron conocimiento, resguardaron el sitio y acordonaron el área; más tarde arribaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses y de la Policía Ministerial, quiénes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo que fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley… EN APENAS medio año, la cifra de asesinatos en el municipio de Yanga supera la docena, dejando entre las víctimas a un comandante de policía, una ex candidata a la alcaldía, un adolescente de 15 años y varios jóvenes ejecutados en distintos puntos de la región. La ola de crímenes comenzó a recrudecerse el pasado 5 de mayo, cuando un joven de 19 años, identificado como Larry “N”, fue encontrado sin vida con un disparo en el tórax, abandonado en la localidad de Mesillas. Unos días después, el 17 de mayo, el mecánico Fabián “N”, de 22 años, fue ejecutado a balazos mientras conducía su motocicleta sobre la carretera estatal Yanga–Omealca, a la altura de San José de Enmedio. El 15 de junio, el cuerpo de Beatriz “N”, conductora de taxi originaria de Atoyac, fue hallado sin vida luego de haber sido reportada como desaparecida. Meses más tarde, el 3 de septiembre, Luis Fernando “N”, de 22 años y vecino de Cuitláhuac, fue asesinado dentro de su vehículo en la carretera que comunica a la comunidad de Mesillas, a la altura del kilómetro 19 de la federal 150 Córdoba–Veracruz. El 27 de septiembre, un hombre fue encontrado decapitado y con un narcomensaje junto a su cuerpo, cerca del Puente de Guadalupe. Tan solo tres días después, el 30 de septiembre, fue ejecutado el comandante de la Policía Municipal de Yanga, José Luis García Domínguez, conocido como “El Matute”, cuando se encontraba dentro de un gimnasio de su propiedad, en pleno centro de la cabecera municipal. El 6 de octubre, la ex candidata a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo, Jessica Luna Aguilar, fue asesinada a balazos mientras se dirigía a recoger a su hija en Potrero Nuevo. Ese mismo día, el conductor de un taxi marcado con el número 7 también fue ejecutado en la comunidad Francisco Paz; los presuntos responsables abandonaron una camioneta utilizada en el ataque. Apenas unas horas después, el 7 de octubre, José de Jesús Torres Contreras, de 23 años, originario de Francisco Paz, fue localizado sin vida en la localidad El Pochote, con un disparo en la cabeza. El 22 de octubre, Jesús “N”, un adolescente de tan sólo 15 años, fue asesinado a balazos mientras caminaba cerca del campo deportivo de Mesillas. Los pobladores afirmaron que el miedo y la incertidumbre se han apoderado de la población, ante una serie de crímenes que, pese a su frecuencia y brutalidad, continúan sin ser esclarecidos. La tranquilidad que caracterizaba al llamado “Primer Pueblo Libre de América” se ha visto sustituida por una creciente inseguridad, mientras las autoridades intentan contener la espiral de violencia.
|
|