De Veracruz al mundo
Por rezago estructural e impactos de inundaciones, Veracruz podría tardar más de 100 años en erradicar la pobreza.
Miércoles 22 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el estado de Veracruz podría tardar más de cien años en erradicar la pobreza, debido al rezago estructural y a los impactos de recientes inundaciones. El organismo advirtió que, si el ritmo actual de reducción se mantiene, la entidad estaría muy por debajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir este indicador a menos del 2% de la población. Con base en el informe “Rutas para un México Libre de Pobreza en un Planeta Vivible”, a Tamaulipas le tomaría entre 29 y 50 años alcanzar esa meta, mientras que en Veracruz el proceso podría extenderse hasta 96 años o más. Erradicar la pobreza, según la Agenda 2030, significa reducirla a menos del 2% de la población. Otra meta intermedia busca disminuirla a la mitad para 2030. México, según la organización civil, redujo su tasa de pobreza del 42% al 30% entre 2016 y 2024, el avance más rápido desde que se mide la pobreza multidimensional en 2008. A la velocidad actual, la meta de reducir la pobreza a la mitad podría cumplirse a tiempo. Sin embargo, erradicarla completamente tomaría 57 años a nivel nacional, hasta 2082, aseguró Paulina Gutiérrez, coordinadora de Atención Ciudadana. “La velocidad lograda es positiva, pero todavía insuficiente para cerrar las brechas”, señaló. El reporte clasifica a las entidades en cuatro grupos según el tiempo estimado para erradicar la pobreza. Veracruz se ubica entre los 25 estados con mayor rezago. A Campeche, Chiapas y Guerrero les tomaría hasta 196 años; a Michoacán, Oaxaca, Tabasco y otros 10 estados, entre 51 y 96 años. Tamaulipas se encuentra en el grupo medio, junto con Querétaro y Yucatán, con un rango de 29 a 50 años. En contraste, Baja California podría alcanzar la erradicación en 16 años, mientras que Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Nuevo León y Sonora lo harían en 25 años o menos. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que el progreso depende del ingreso laboral, la formalidad del empleo y la eficiencia de los programas sociales. Aunque la reducción reciente es resultado de mejoras en los salarios, el organismo sostiene que “no bastan las transferencias monetarias”. Seis de cada diez hogares en extrema pobreza y dos tercios de las familias pobres están excluidos de apoyos públicos. Además, el 30% de los trabajadores formales sigue percibiendo salarios de pobreza y solo una cuarta parte de la población en edad laboral tiene empleo formal. Por lo anterior, la asociación propone fijar un salario mínimo equivalente a dos canastas básicas, y alcanzar 2.5 en 2030. También sugiere evitar incrementos adicionales en la frontera norte, donde los sueldos ya superan en mil pesos esa meta. En Veracruz, donde los desastres naturales han agravado las brechas, la pobreza sigue siendo una herida abierta. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:19 - Claudia Sheinbaum: 'En México, el Estado de derecho lo usan quienes no pagan impuestos'
19:16:46 - Detienen a 23 personas en nueva noche de protestas antinmigrantes en Irlanda
19:15:01 - Estrategia de seguridad redujo homicidios dolosos 32% a nivel nacional: Manuel Velasco
19:13:26 - Hallan sin vida a albañil desaparecido en Ciudad Victoria; fue arrollado por el tren
19:11:04 - Me defenderé judicialmente en EU: Petro tras insultos de Trump
19:07:40 - Fuerte incendio consume bodega de combustible en Tequila, Jalisco
19:06:12 - Localizan sin vida al médico cirujano Álvaro Acosta en Tlaxcala; desapareció el pasado domingo en CDMX
17:19:46 - 'Alito' Moreno tacha de llorones y cobardes a panistas por cerrarse a alianzas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016