Detienen en Texas a joven veracruzana por su presunta implicación en homicidio de su novio, en Yanga; Reportan como desaparecidos a menor de 16 años y varón de 34 en Córdoba y Naranjal MEMORANDUM 1.- Una joven identificada como Leo Acosta Sánchez, de 22 años, fue detenida en Texas luego de permanecer varios meses prófuga, luego de confirmarse que era requerida por las autoridades mexicanas por su presunta implicación en el homicidio de su pareja sentimental, ocurrido en agosto de 2023 en el municipio de Yanga. La detención se llevó a cabo en la localidad de Splendora gracias a un operativo conjunto entre la Unidad de Interdicción Criminal (CIU) del Departamento de Policía local y agencias federales de Estados Unidos, tras la notificación emitida por la Interpol. Los hechos se registraron cuando la víctima, Fidel González, de 27 años, perdió la vida tras recibir varios impactos de bala dentro de su vivienda. Las investigaciones apuntan a que, tras una fuerte discusión con Acosta Sánchez, sujetos armados irrumpieron en el domicilio y abrieron fuego. La joven, también conocida como “Michelle”, ya había sido detenida en mayo de 2024, pero fue liberada bajo condiciones migratorias que impidieron su deportación. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Leo Acosta ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 como no inmigrante y posteriormente violó los términos de su estancia. Actualmente, la joven permanece bajo custodia en Texas, mientras se llevan a cabo los procedimientos legales para su deportación a México, donde deberá responder ante las autoridades que la requieren por el crimen del que se le acusa. El caso sigue bajo seguimiento de la Fiscalía de Veracruz, en coordinación con autoridades estadounidenses, con el objetivo de asegurar que el proceso judicial se realice conforme a la ley….DOS VARONES, entre ellos un adolescente de 16 años originario del municipio de Córdoba y otro de 34, de Naranjal, fueron reportados como desaparecidos por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, luego de que perdieron toda comunicación con sus seres queridos desde el pasado 03 de octubre del presente año. Debido a que temen por su integridad física, toda vez que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, ambas familias interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización con bien. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Córdoba, Naranjal y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con el paradero de ambos masculinos. Se trata de Brayan de Jesús Trejo Toribio, de tan solo 16 años de edad, quien desapareció el viernes 3 de octubre del presente en el municipio cordobés y hasta el momento no se sabe nada de su paradero. El menor tiene la nariz recta y es de complexión regular como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.60 metros, ojos café oscuros, tez morena oscura y cabello castaño oscuro, corto y crespo. Francisco Filiberto Osorio Texoco, de 34 años de edad, desapareció el mismo viernes 3 de octubre del presente en el municipio de Naranjal y hasta el momento no se sabe nada de él. El hombre tiene una cicatriz en la oreja derecha como seña particular, además cuenta con una estatura aproximada de 1.53 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, corto y ondulado.
|
En 21 días vence plazo para que México entregue 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos MEMORANDUM 2.- A 18 días de que venza el plazo de cinco años – el próximo 24 de octubre - para que México entregue 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos y cumplir con los términos del tratado binacional en la materia, firmado por ambos países en 1944, hasta el pasado 1 de octubre pasado, solo se había enviado el equivalente a 46.4%, por lo que, en cuestión, debe más de la mitad. Ante esa situación, todo parece indicar que esta vez México no podrá cumplir con el acuerdo y, si bien, el tratado contempla que puede recurrir a una prórroga, se reavivarán las tensiones con el vecino país del norte, muy probablemente encabezadas por el presidente Donald Trump, en un conflicto que, si no se toman las medidas necesarias para contener el consumo en ambos lados de la frontera, puede escalar en cualquier momento. De acuerdo con especialistas, la situación de escasez de agua, debido a las consecuencias del cambio climático mundial, así como a la rigidez del tratado binacional y la limitada participación social en la toma de decisiones, ha generado problemas en el cumplimiento de los acuerdos. Además, pese a que México ha aceptado reducciones del volumen de agua que recibe de Estados Unidos, no se ha llegado a un acuerdo para que los agricultores texanos bajen el consumo ni para que disminuya la cantidad de líquido que México debe enviarles año con año a través del río Bravo. La clave es bajar la curva del consumo en ambos países. Aunque el tratado en cuestión ha sido un instrumento clave para gestionar el aprovechamiento y usos del agua de las cuencas de los ríos Colorado, Tijuana y Grande que se convierte en río Bravo, no responde adecuadamente a los retos que afectan la distribución del agua y a la sostenibilidad de ese recurso. Las principales tensiones están en las cuencas del río Colorado y el río Grande-Bravo, las cuales, si bien en su nacimiento están relativamente cerca, están separadas geográficamente y no se relacionan hidráulicamente una con otra. Lo que sí comparten es una situación de estrés hídrico, debido al crecimiento de la demanda urbana y actividad agrícola, así como a las prolongadas sequías registradas durante los últimos años. Tan solo los gráficos del reporte del monitor de sequía del 15 de septiembre pasado muestran que a lo largo de la franja fronteriza, desde Tijuana, hasta Nuevo Laredo, hay áreas de sequía excepcional, extrema, severa y moderada. Alfonso Andrés, Cortez Lara, investigador de El Colegio de la Frontera norte, unidad Mexicali, explicó que el tratado lo que hace es ordenar la distribución del agua de diferentes cuencas hidrológicas de ambos lados de la frontera. El artículo 10 establece que Estados Unidos debe asignar como mínimo 1,850 millones de metros cúbicos de agua al año a México del río Colorado, mientras que México debe entregar a su vecino del norte 431.72 millones de metros cúbicos anualmente en ciclos de cinco años, a través de las presas La Amistad, ubicada, en Coahuila (el 30 de septiembre pasado estaba a 25.1% de llenado) y Falcón, en Tamaulipas (12.3%), en la cuenca del río Grande-Bravo. Eso quiere decir que antes del próximo 24 de octubre, México debió haber entregado 2,158.6 millones de metros cúbicos. De acuerdo con registros de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) del 25 de octubre de 2020, cuando inició el ciclo de entregas actual, al 1 de octubre pasado, México había enviado a Estados Unidos, 1,000.32 millones de metros cúbicos de agua. Eso significa que México debe 53.60% del agua que deberá haber entregado a más tardar el 24 de octubre próximo. En los próximos 21 días debería entregar 1,158.30 millones de metros cúbicos para cumplir. El miércoles pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México cumplirá con la entrega del líquido a Estados Unidos. La entrega de agua se debe hacer a través de seis afluentes, principalmente del río Conchos que alimenta la presa La Boquilla que es una fuente de agua para enviar a Texas, Estados Unidos y que hasta la semana pasada tenía un nivel de almacenamiento de 48%. El río Grande nace en las montañas de San Juan, en el sur de Colorado, Estados Unidos, recorre 760 kilómetros al sur, atraviesa Nuevo México, hasta llegar a la frontera con México, donde continúa al sureste, aproximadamente 2,000 kilómetros, sirviendo como frontera entre Texas y Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, hasta desembocar en el Golfo de México.
|
Hallan cuerpo sin vida de un hombre, esposado y con mensaje amenazante, en Omealca; Fallece joven de 19 años ahogado en río de Martínez de la Torre MEMORANDUM 3.- El cuerpo sin vida de un hombre, esposado y con un mensaje intimidante fue hallado por campesinos que regresaban de su jornada, en Omealca. La víctima de alrededor de 40 años, tenía varios impactos de bala, visibles huellas de tortura y las manos esposadas, fue abandonada sobre camino rural, en el tramo que comunica a la comunidad Ojo de Agua con Lázaro Cárdenas, donde los trabajadores del campo notaron el cuerpo tirado a un costado del camino y alertaron a la Policía Municipal. Elementos de la Policía Naval, encargados de la seguridad en el municipio, acudieron al sitio y resguardaron la escena siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Agentes de la Fiscalía Regional de Córdoba y personal de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley. Hasta el momento, la identidad del occiso permanece en calidad de desconocida. De acuerdo al reporte policial, el hallazgo se registró este domingo 5 de octubre del presente sobre un camino de terracería que conduce de la Localidad Ojo de Agua a la congregación Lázaro Cárdenas, en el municipio de Omealca, el cual fue reportado por habitantes y automovilistas a los números de emergencia 911. Tras el alertamiento, al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y Naval adscritos a la Secretaría de Marina (SEMAR), los cuales tomaron conocimiento y confirmaron el macabro hallazgo, por lo que procedieron a resguardar y acordonar con cinta amarilla preventiva el área, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia. Posteriormente, al sitio ubicado en medio de sembradíos de caña de azúcar, autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses y elementos de la Policía Ministerial tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el aseguramiento del narco-mensaje escrito en una cartulina verde fluorescente. Por último, las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial….UN JOVEN de 19 años perdió la vida la mañana de este domingo en aguas del río María de la Torre, lo que provocó una fuerte movilización de las corporaciones de auxilio. El ahora occiso fue identificado como Daniel “N”, quien era originario del estado de Puebla y falleció al ahogarse en el afluente.
|
|