|
Foto:
.
|
XALAPA.- Hace un mes la gobernadora Rocío Nahle García informó que con la publicación del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar la importación temporal de azúcar, se garantiza la protección de la producción nacional y se brinda certeza a miles de cañeros veracruzanos, sin embargo, miles de familias cañeras en Veracruz siguen sin certeza sobre el pago de sus cosechas, ya que aún no se define el precio oficial del azúcar base estándar, clave para calcular el karbe -Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar- y la liquidación final del ciclo 2024-2025. Aunque en las redes sociales circulan cifras, el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) advirtió que estos montos carecen de validez legal. El organismo explica que el precio real solo será reconocido cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Mientras tanto, la incertidumbre ha generado confusión y malestar en los cañeros. Los productores e industriales insisten en la necesidad de certeza, pues trabajan con estimaciones distintas: algunas basadas en pagos de ingenio, otras en centrales de abasto o en el mercado internacional. Con 18 ingenios en operación, Veracruz es el principal productor del país, según el 11 Informe Estadístico del Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar en México del Conadesuca. En este ciclo, la entidad veracruzana aportó más de 2 millones de toneladas de azúcar, lo que representaría cerca del 37 por ciento de la producción nacional.
|